Barcelona, 28 de febrero de 2018. - Para Ercros, la fortaleza de la demanda de sus productos a lo largo del ejercicio 2017 fue más que suficiente para contrarrestar el aumento de precio de las principales materias primas. Este hecho comportó una significativa mejora del resultado bruto de explotación («ebitda») ordinario, que fue de 74,31 millones de euros, un 27,2% superior al alcanzado en 2016.
La cuenta de resultados de 2017 incorpora los costes de la reestructuración llevada a cabo en la división de derivados del cloro –a raíz de la prohibición europea de utilizar la tecnología de mercurio en las planta electrolíticas de producción de cloro, más allá del 11 de diciembre de 2017– por importe de 21,73 millones de euros. A pesar de ello, Ercros consiguió cerrar el año con un resultado de 44,49 millones de euros que, aunque ligeramente menor que el de 2016 (-1,5%), es el tercer mejor resultado de la historia de la compañía.
Resultados
En 2017, la cifra de negocios alcanzó los 685,97 millones de euros y fue un 13,8% más elevada que la del ejercicio anterior. La demanda se mantuvo fuerte en prácticamente todos los mercados, lo que se tradujo en un aumento generalizado de las ventas a lo largo de todo el portafolio de la empresa. La favorable evolución del mercado español, por otra parte, permitió priorizar las ventas internas frente a la exportación (46,7% de las ventas consolidadas), con la consiguiente mejora de márgenes.
Por segmentos de negocio, la facturación de la división de derivados del cloro –de 440,44 millones de euros– aumentó un 13,2%; de la división de química intermedia –de 191,32 millones de euros– aumentó un 19,1%; y de la división de farmacia –de 54,21 millones de euros– aumentó un 2,5%.
Los rasgos más significativos respecto de las ventas fueron: (i) la fuerte escalada del precio de la sosa cáustica (+38,6%), por la buena marcha de la economía en general pero también por la disminución global de la oferta como consecuencia de la parada progresiva de las plantas electrolíticas con tecnología de mercurio en Europa; (ii) la buena evolución del PVC, tanto en volumen como en precio, por la recuperación del sector de la construcción en Europa; y (iii) la presión alcista de los precios de química intermedia, al socaire del encarecimiento de su principal materia prima, el metanol.
Los gastos ascendieron a 619,73 millones de euros, un 10,4% superiores a los de 2016. Dentro de este capítulo, aumentaron significativamente los aprovisionamientos (+17,2%) –empujados, principalmente, por el fuerte encarecimiento del metanol– y los suministros (+12,3%) –debido al mayor coste de la electricidad–.
Los gastos de personal fueron de 83,39 millones de euros, un 1,9% más que los de 2016. En 2017, la plantilla media de Ercros fue de 1.372 personas, 15 más que en el ejercicio anterior.
Todo ello nos deja un ebitda ordinario de 74,31 millones de euros en 2017 frente al ebitda ordinario de 58,43 millones de 2016, una diferencia positiva de casi 16 millones de euros.
Entre ambos ejercicios, el margen del ebitda ordinario sobre ventas pasó del 9,7% al 10,8%, una mejora de 1,1 puntos.
A pesar de la significativa mejora del ebitda, el resultado de explotación («ebit») experimentó una disminución del 32,8% –al pasar de 51,05 millones de euros en 2016 a 34,33 millones en 2017– debido, fundamentalmente, a la concurrencia de imputaciones extraordinarias y no recurrentes, de distinto signo, en cada uno de los dos ejercicios.
Mientras que, en 2017, se contabilizaron los 21,73 millones de euros por los costes de la reestructuración del negocio del cloro –de los cuales 11,00 millones corresponden a indemnizaciones asociadas al expediente de despido colectivo aplicado y 10,73 millones al desmantelamiento y remediación ambiental de las instalaciones cerradas–, en 2016, se reconoció un ingreso de 11,99 millones de euros por la reversión del deterioro del valor de ciertos activos.
El expediente de despido colectivo fue acordado entre la dirección de Ercros y los representantes de los trabajadores, el 28 de noviembre de 2017. El número de personas incluidas en el mismo es de 105 y a todas ellas se les ha ofrecido la posibilidad de recolocarse en otros centros de trabajo de la empresa. Hasta el momento, de las 68 personas a las que ya se les ha rescindido su contrato, 30 han aceptado la oferta de traslado que se les ha presentado.
Las amortizaciones fueron un 5,8% inferiores a las registradas en 2016 debido a que varios activos de Ercros llegaron al fin de su vida útil durante el pasado ejercicio.
A pesar del aumento de la deuda, debido al menor coste medio de la misma, los gastos financieros se redujeron en 214.000 euros (-3,5%). Las diferencias de cambio negativas aumentaron en 321.000 euros, por la devaluación del dólar frente al euro, y las participaciones en ganancias de asociadas, en 190.000 euros.
En 2017, Ercros reconoció un activo por impuesto diferido por (i) las diferencias temporarias generadas en el ejercicio que proceden principalmente de las provisiones dotadas; (ii) las bases imponibles negativas que estima que podrá compensar en los próximos cinco ejercicios; y (iii) las deducciones pendientes de aplicar. Debido a ello, el impuesto sobre las ganancias ha supuesto un ingreso de 15,90 millones de euros (-157.000 euros en 2016). Tras la activación comentada, Ercros todavía dispone de activos por impuesto diferido no registrados por importe de 91,21 millones de euros.
El resultado del ejercicio de 2017 arrojó un beneficio de 44,49 millones de euros, frente a los 45,17 millones de 2016. Esto supone un beneficio por acción de 0,3963 euros en 2017, frente a los 0,3959 euros/acción de 2016.
Balance
En lo referente al balance, entre el cierre de 2016 y de 2017, los activos no corrientes aumentaron en 43,72 millones de euros por las inversiones realizadas a lo largo del ejercicio.
En 2017, se ejecutaron inversiones por importe de 44,67 millones de euros (20,86 millones en 2016), de los cuales 33,43 millones corresponden a las actuaciones comprendidas en el Plan Act para hacer frente, principalmente, a la reestructuración del negocio del cloro. El citado plan incluye inversiones por importe de 67,44 millones de euros (3,74 millones más que los inicialmente previstos), para el período 2016-2020. Para financiar dichas inversiones, Ercros ha obtenido préstamos y subvenciones por un importe total de 41,81 millones de euros, principalmente, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Entre el cierre de 2016 y 2017, el capital circulante aumentó en 13,08 millones de euros, principalmente, por el mayor saldo a cobrar de clientes debido al aumento de ventas.
El patrimonio total –por importe de 247,49 millones de euros– experimentó un aumento de 27,67 millones gracias a los beneficios del año una vez descontados los 16,83 millones de euros correspondientes al importe conjunto de la retribución al accionista.
La deuda financiera neta se situó, al 31 de diciembre de 2017, en 89,26 millones de euros frente a los 73,45 millones alcanzados en la misma fecha del año anterior. El aumento de 15,80 millones de euros de la deuda financiera neta es menor que el aumento de 43,72 millones experimentado por los activos no corrientes debido a la generación de tesorería procedente de las operaciones ordinarias de Ercros, que ha permitido acometer parte de las inversiones con recursos propios.
El aumento neto de las provisiones y otras deudas, en 13,33 millones de euros, corresponde fundamentalmente a las nuevas provisiones asociadas a los costes de reestructuración de la división de derivados del cloro.
Retribución al accionista
En 2017, se cumplieron las tres condiciones establecidas en la política de retribución al accionista, toda vez que el beneficio por acción fue de 0,3963 euros (0,3959 euros en 2016) y por tanto superior al beneficio mínimo exigible de 0,10 euros/acción; el ratio de solvencia (deuda financiera neta/ebitda ordinario) fue de 1,20 (1,26 en 2016) y por tanto inferior al máximo permitido de 2; y el ratio de apalancamiento (deuda financiera neta/patrimonio total) fue de 0,36 (0,33 en 2016) y por tanto inferior al máximo permitido de 0,5.
En consecuencia, el consejo de administración, en su reunión del 23 de febrero de 2018, acordó proponer a la junta de accionistas el reparto de un dividendo de 0,05 euros brutos por acción (lo que supone un desembolso de 5,55 millones de euros y representa un payout del 12,5%) y la recompra de acciones propias, por valor de 10,02 millones de euros, para completar la retribución total de 15,57 millones de euros, equivalente al 35% de los 44,49 millones de euros de beneficio de 2017.
Por otra parte, entre el 4 de octubre de 2017 y el 22 de febrero de 2018, la Sociedad ha adquirido 1.812.378 acciones para amortizar, equivalentes al 1,63% del capital social, por un importe de 5,06 millones de euros. Ercros continuará comprando autocartera hasta completar el gasto previsto de 10,02 millones de euros. A estos efectos, en la misma reunión del 23 de febrero de 2018, el consejo de administración aprobó el tercer programa de recompra, por 6 millones de euros.
Evolución previsible
En 2018, Ercros se beneficiará de la puesta en servicio de las inversiones comprendidas en la primera fase del Plan Act ya ejecutada; a saber, la ampliación de las instalaciones de producción de cloro y sosa con tecnología de membrana y las nuevas plantas de derivados del cloro y de principios activos farmacéuticos. Asimismo, se estima que durante todo el año continuará la presión al alza en los precios, especialmente en el caso de la sosa cáustica y el PVC, que se han visto favorecidos por la disminución global de la oferta en un contexto de crecimiento del PIB.
Por lo que respecta a los costes, la previsión es que el actual encarecimiento de las materias primas también se mantenga, al menos, durante la primera parte del año. Por otra parte, Ercros prevé que el cambio medio del euro/dólar en 2018 se sitúe en la zona del 1,23, en línea con sus previsiones.
La reducción de costes contemplada en la reestructuración del negocio del cloro se está cumpliendo según lo previsto y las nuevas plantas han entrado en funcionamiento sin incidencias operativas destacables.