Barcelona, 21 de julio de 2015 . - El primer semestre de 2015 ha confirmado la recuperación de la actividad de Ercros apuntada al comienzo del ejercicio. Durante este período, la compañía ha obtenido un beneficio de 5,55 millones de euros, comparados con los 2,36 millones de euros obtenidos durante el primer semestre de 2014; una mejora de 3,19 millones de euros respecto del resultado alcanzado en el mismo período del año pasado.
En los seis primeros meses de 2015, la cifra de negocios ha ascendido a 319,97 millones de euros; un 2,6% superior a la obtenida en el primer semestre de 2014 (311,90 millones de euros). La explicación de esta subida se encuentra en el repunte de la actividad y en la apreciación del dólar respecto del euro, que han posibilitado tanto una mejora del precio de los productos finales, particularmente de los destinados al área del dólar, como un aumento del volumen de ventas, por la mayor exportación generada.
Las ventas en el exterior representaron el 49% de las ventas totales, un punto porcentual más que en el mismo período de 2014. Por mercados, las ventas crecieron un 23% en los países de la OCDE y del resto del mundo (área del dólar) en tanto que decrecieron un 6,6% en la Unión Europea y aumentaron ligeramente en el mercado interior (0,7%).
Esta situación ha beneficiado a las divisiones de farmacia y química intermedia, cuya cifra de negocios se obtiene mayoritariamente en el mercado exterior.
En concreto, la división de farmacia ha mejorado sus ventas un 28%, por la buena marcha de sus principales productos, y ha cerrado el semestre con un beneficio de 2,89 millones de euros frente al beneficio de 0,38 millones de euros obtenido en el primer semestre de 2014.
La división de química intermedia también ha aumentado sus ventas, en este caso un 1,7%. Este hecho junto con la reducción del coste de su materia prima más importante, el metanol, ha posibilitado una significativa mejora del margen del negocio que se ha traducido en un resultado semestral de 5,37 millones de euros, dos veces y medio superior al resultado del primer semestre del año anterior que fue de 2,16 millones de euros.
En cuanto al grupo de negocios asociados al cloro, a pesar del leve incremento de las ventas (0,4%) por la mejora del precio de la sosa cáustica y el aumento del volumen de ventas de PVC, el fuerte encarecimiento de la electricidad ha penalizado la rentabilidad de estos negocios de tal forma que el resultado de los seis primeros meses del año ha sido de -2,71 millones de euros frente a los -0,18 millones de euros del mismo período de 2014.
Volviendo a la cuenta de pérdidas y ganancias de toda la compañía, en el primer semestre de 2015 los gastos han aumentado un 2,6% hasta alcanzar los 305,75 millones de euros (298,13 millones de euros en el primer semestre de 2014). En este capítulo, hay que destacar el incremento del 1,7% de los gastos de personal, principalmente por la recuperación parcial de la congelación salarial acordada en los ejercicios anteriores. La plantilla media de Ercros entre enero y junio de 2015 estaba integrada por 1.368 personas, 20 personas menos que un año antes debido principalmente a la venta de la fábrica de Palos de la Frontera que se describe más adelante.
En el capítulo de los gastos, la variación más significativa se ha producido de nuevo en los costes variables. Por un lado, los aprovisionamientos han caído un 5,5% por la bajada de las materias primas, encabezada por el etileno y el metanol. Por el otro, los otros gastos de explotación han subido un 15%, principalmente por el aumento de los suministros. Dentro de este epígrafe, destaca el coste de la electricidad, que ha subido un 26% y ha tenido un impacto de 8,96 millones de euros en el ebitda de la compañía, casi igual a la caída del coste de los aprovisionamientos.
La buena marcha de los mercados del área del dólar, la bajada del coste de las materias primas y las mejoras de productividad han permitido neutralizar la fuerte subida de la electricidad y propiciar un aumento del ebitda desde los 15,40 millones de euros de 2014 a los 17,92 millones de euros de 2015. Una mejora de 2,52 millones de euros, equivalente a un aumento del 16,4%. En relación con las ventas, el margen del ebitda ha pasado del 4,9% al 5,6%.
Después de las amortizaciones, que han aumentado un 6,7%, y del resultado financiero, que ha experimentado una importante mejora gracias a las diferencias de cambio registradas por la apreciación del dólar frente al euro, el resultado del primer semestre de 2015 se ha situado en 5,55 millones de euros, una cifra que más que duplica el resultado de 2,36 millones de euros obtenido entre enero y junio de 2014.
El 2 de junio de 2015, Ercros y Salinas del Odiel formalizaron la compraventa de Electroquímica Onubense, empresa filial de Ercros, propietaria de la fábrica de Palos de la Frontera y titular de la concesión de la Salina de Huelva, tras su aportación por Ercros el 1 de mayo de este mismo año. El importe total de la transacción ascendió a 3,95 millones de euros. Esta operación no ha tenido impacto en la cuenta de resultados.
En el análisis económico del balance, se observa una disminución de 4,18 millones de euros en los activos no corrientes por el incremento de las amortizaciones y la contención de las inversiones. El capital circulante, por su parte, aumentó en 17,42 millones de euros por las mayores ventas realizadas.
El resultado obtenido y el importe de la última ampliación de capital desembolsada en enero de 2015 han contribuido a la mejora del patrimonio de la sociedad, que se ha visto incrementado en 6,15 millones de euros entre el 31 de diciembre de 2014 y el 30 de junio de 2015.
Al cierre del semestre, la deuda financiera neta era de 105,58 millones de euros. El aumento de la deuda en 6,06 millones de euros se debe al mayor uso del contrato de factoring sindicado, que ha sido posible gracias a la recuperación de las ventas y a las condiciones más favorables de este nuevo contrato.
De cara al resto de 2015, Ercros confía en mantener un buen ritmo de actividad, aun teniendo en cuenta la ralentización propia de la segunda parte del año, y en obtener unos márgenes sin cambios significativos, excepto en el caso del grupo de negocios asociados al cloro que podría afrontar nuevas subidas de la electricidad en línea con lo anticipado por el mercado de futuros de este suministro. A pesar de ello, la empresa espera culminar el ejercicio sin apartarse de su actual senda de recuperación. A medio plazo, el reto es la restructuración del grupo de negocios asociados al cloro como consecuencia de la prohibición de usar la tecnología de celdas de mercurio en las plantas de electrólisis a partir del 11 de diciembre de 2017.