icono-email | icono-sitemap

Ercros obtiene un beneficio superior a los 7 millones de euros en 2015

 Barcelona, 25 de febrero de 2016.- En 2015, Ercros ha obtenido un beneficio de 7,24 millones de euros. Este resultado supera en 13,53 millones de euros al del ejercicio 2014, año en que registró una pérdida de 6,29 millones de euros. La entrada en beneficios obedece tanto al crecimiento de las ventas como a la moderación de los gastos, así como al efecto de las medidas de mejora de la productividad llevadas a cabo en los últimos años.

FotoMuestra articulos2

Los mercados en que se mueve la compañía tuvieron en general un buen comportamiento durante el año pasado. Las ventas alcanzaron los 618,27 millones de euros, un 2,4 % por encima de las del ejercicio anterior, cuyo importe fue de 603,67 millones de euros. Este aumento se produjo a pesar de la venta de la fábrica de Palos de la Frontera y de la Salina de Huelva, el 2 de junio de 2015.

Las ventas aumentaron tanto en el mercado interior como en el exterior. Las realizadas en España, por importe de 317,70 millones de euros, supusieron el 51,4 % de las ventas totales y fueron un 2,6 % más elevadas que en 2014. En tanto que las exportaciones, que fueron de 300,57 millones de euros (el 48,6 % del total), aumentaron un 2,2 %.

El segmento de mercado que mostró la evolución más favorable fue el de la OCDE, con Turquía y EE.UU. a la cabeza, con un aumento de las ventas del 24,2 % respecto de 2014. Este segmento representa el 8,1 % de las ventas totales de Ercros. A pesar de una cierta pérdida de peso relativo, la Unión Europea sigue siendo el principal mercado del grupo en el exterior: las ventas en este mercado disminuyeron un 2,3 %, pero siguen representando el 26,9% de las ventas totales. La crisis de los mercados emergentes ha debilitado las ventas de Ercros en los países del resto del mundo, que en 2015 prácticamente se han estancado. En esta área se localiza el 13,6 % de la facturación del grupo, que fundamentalmente va destinada a India, Brasil, China y Rusia.

Por segmentos de negocio, el grupo de negocios asociados al cloro ha aumentado sus ventas un 1,8 % hasta alcanzar la cifra de 385,11 millones de euros. Pero ha sido la división de farmacia, con una facturación de 48,83 millones de euros, la que ha presentado la evolución más favorable, con un crecimiento de las ventas del 24,6 %. Las causas de esta mejora hay que buscarlas en la buena marcha de los principales productos de la división y la revalorización del dólar, moneda en la que realiza el 44,8 % de las ventas.

El tipo de cambio del dólar también ha favorecido a la división de química intermedia, que efectúa en esta divisa el 22,6 % de sus ventas. Por otra parte, la ralentización de los mercados emergentes ha tenido su reflejo en unas menores ventas de los productos que se comercializan en estos mercados. En total, y aunque ha aumentado su margen, la cifra de negocios de esta división ha disminuido un 1 % en 2015, alcanzando los 184,33 millones de euros.

Los ingresos de Ercros en 2015 ascendieron a 627,21 millones de euros, cifra un 3,4 % superior a la registrada en 2014. El aumento de los ingresos en 20,41 millones de euros entre 2014 y 2015 se explica, principalmente, por las mayores ventas ya comentadas (14,60 millones de euros), pero también por el incremento de los otros ingresos de explotación (5,81 millones de euros).

En 2015, los gastos ascendieron a 594,59 millones de euros, un 0,4 % superiores a los del año anterior. El mayor incremento de este capítulo corresponde a los otros gastos de explotación, que recogen el aumento de la factura eléctrica en 8,69 millones de euros. Este significativo incremento del coste eléctrico ha sido, en parte, compensado por el buen comportamiento de los aprovisionamientos que, en conjunto, han disminuido un 3,2 % debido principalmente a la reducción del precio del etileno y del metanol.

La electricidad, el metanol y el etileno son las materias primas que más pesan en los costes del grupo. Estos tres productos suponen el 53 % del importe total de las compras consolidadas, y superan el 40 % de los costes totales de los procesos de fabricación de cloro-sosa, formaldehído y PVC.

El epígrafe «Otros gastos de explotación», cuyo importe asciende a 213,51 millones de euros, aumentó un 11 %. Este epígrafe incluye, además de los suministros, otros costes originados por el desmantelamiento de plantas obsoletas y saneamiento de suelos, costes de mantenimiento, arrendamientos de instalaciones y equipos, así como las provisiones por deterioro de cuentas a cobrar para cubrir eventuales insolvencias de clientes afectados por el entorno actual de crisis en los países emergentes.

Entre 2014 y 2015, el ratio que mide el peso de los aprovisionamientos y suministros sobre las ventas de la empresa ha experimentado una mejora de dos puntos porcentuales, al pasar del 67 % al 65 %.

Los gastos de personal, por su parte, aumentaron un 1,3 %, principalmente por la recuperación parcial de la congelación salarial acordada en ejercicios anteriores. En 2015, la plantilla media de Ercros era de 1.369 personas, un 1 % inferior a la correspondiente del ejercicio anterior.

Desde los primeros indicios de la pasada crisis económica, la empresa ha venido aplicando varios planes de restructuración orientados a rebajar los costes fijos y mejorar su rentabilidad. Entre 2007 y 2015, los gastos fijos han disminuido 59,26 millones de euros, el equivalente al 29 % de los gastos iniciales. Sin embargo, el efecto de este gran esfuerzo se ha visto anulado por el fuerte incremento del precio de la electricidad, que durante este período se ha encarecido un 76,5 %.

El mayor crecimiento de los ingresos respecto del experimentado por los costes se ha traducido en una importante mejora de los márgenes y resultados de la compañía. De tal forma que el resultado bruto de explotación («ebitda») ha crecido un 125,9 % al pasar de 14,44 millones de euros en 2014 a 32,62 millones de euros en 2015, una diferencia positiva de 18,18 millones de euros. Entre ambos ejercicios, el margen de ebitda sobre ventas ha pasado del 2,4 % al 5,3 %, una mejora de casi tres puntos.

Una vez consideradas las amortizaciones, que han aumentado un 5,2 %, el resultado de explotación («ebit») asciende a 12,75 millones de euros frente al ebit negativo de 5,01 millones de euros de 2014.

El resultado financiero ha sido de -6 millones de euros, lo que representa una mejora del 20 %, como consecuencia de la reducción de los tipos de interés, el impacto positivo de las diferencias de cambio y la reducción del endeudamiento.

La partida «Resultado de las actividades interrumpidas» de 2014 se corresponde con el resultado de la actividad de fabricación y comercialización de fosfatos para alimentación animal, cuya venta tuvo lugar en abril de ese año.

Todo ello nos lleva al resultado del ejercicio 2015 que arroja un beneficio de 7,24 millones de euros frente a la pérdida de 6,29 millones de euros de 2014, y que supone una mejora de 13,53 millones de euros.

Esta diferencia es aún más significativa si se tiene en cuenta que en 2014 el epígrafe «Impuestos» registró un ingreso de 5,41 millones de euros como consecuencia de la rebaja del tipo de gravamen del impuesto de sociedades del 30 % al 25 %. En 2015, el importe de este epígrafe ha sido de 0,49 millones de euros.

PyG

Análisis económico del balance

En la evolución del balance económico, que se presenta a continuación, se observa una disminución de los activos no corrientes, de 7,64 millones de euros, debido al aumento de las amortizaciones y a la contención de las inversiones realizadas, y un aumento del capital circulante, de 10,79 millones de euros, debido principalmente a la reducción del saldo con los proveedores.

El aumento del patrimonio neto de la sociedad, de 7,69 millones de euros, es consecuencia de los beneficios obtenidos y la ampliación de capital llevada a cabo a principios de 2015. Por otra parte, la reducción de la deuda financiera neta, en 8,29 millones de euros, se debe, por un lado, a la amortización de deuda, por un importe de 23,42 millones de euros, y, por otro, a la mayor disposición del factoring sindicado. Al cierre de 2015, la deuda financiera neta era de 91,23 millones de euros.

Entre el 31 de diciembre de 2014 y 2015, el ratio obtenido entre la deuda financiera neta y la suma del patrimonio neto más la deuda financiera neta, que permite medir el nivel de endeudamiento de la empresa en relación con los recursos disponibles y, por tanto, la solvencia de la compañía, mejoró del 0,37 al 0,34 por la significativa rebaja de la deuda financiera neta y el aumento de los fondos propios en 2015.

En este mismo período, el ratio obtenido entre la deuda financiera neta y el ebitda mejoró significativamente al pasar del 6,89 al 2,80 como consecuencia del aumento del ebitda entre ambos ejercicios y la menor deuda financiera neta. Una reducción que refleja de forma clara la importante mejora de la capacidad de la sociedad para hacer frente a sus deudas.

Balance
Evolución previsible en 2016

La previsión para 2016 es que los resultados de Ercros se mantengan en un rango similar al de 2015, con una evolución moderadamente alcista de las ventas y bajista de los gastos.

Entre los factores que sustentan esta estimación destacan: por la parte de los ingresos, la previsión de mayores ventas de PVC, pentaeritritol y fosfomicina estéril, en este último caso como consecuencia de la mayor disponibilidad de producto por la puesta en marcha de la nueva planta a lo largo del ejercicio; y, por la parte de los costes, una cierta disminución del coste eléctrico, lo que sin duda incidiría muy positivamente en los márgenes del grupo, así como la continuación de la reducción de los precios de las principales materias primas, principalmente el metanol y el gas.

Los principales riesgos que podrían alterar las previsiones de Ercros para el presente ejercicio son: la evolución del tipo de cambio del dólar respecto del euro, cuya devaluación operada en las primeras semanas del año abre la incertidumbre sobre su devenir futuro, y un posible empeoramiento del entorno económico global y, en particular, de los países emergentes.


icon Descargar documento


btn news icona

Buscador

Archivo

Ercros garantiza que los hechos relevantes que figuran en esta página se corresponden exactamente con los remitidos por la Sociedad a la CNMV, y difundidos por ésta al mercado. Los hechos anteriores a los incluidos en este apartado, se encuentran disponibles en la web de la CNMV.

.

oficina del accionista

Inicio
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.  Para más información consulte nuestra política de privacidad y aviso legal