icono-email | icono-sitemap

Preguntas frecuentes

La compañía

¿En qué sector de actividad opera Ercros?

Ercros opera en el sector químico y es la primera empresa nacional de química básica.

Acceda a más información en el apartado Acerca de Ercros.

¿Cuántos centros de producción forman parte de Ercros y dónde están situados?

Ercros dispone de diez centros productivos situados en diversas zonas del territorio español (Ver Mapa).

La corporación del grupo se encuentra en Barcelona (Avda. Diagonal 595, 2ª Planta, 08014 Barcelona).

Acceda a más información en el apartado Negocios y productos.

¿Cuáles son los principales productos que fabrica?

Entre los principales productos que fabrica la compañía están los productos de química básica (PVC, sosa cáustica, cloro, hipoclorito sódico, clorato sódico, fosfato dicálcico y cloroisocianuratos), química intermedia (colas y resinas, polvos de moldeo, pentaeritritol, formaldehído y sus derivados) y los principios activos farmacéuticos.

Acceda a más información en el apartado Productos.

¿En qué mercados opera?

Ercros centra su política comercial tanto en las exportaciones como en la demanda interna.

En cuanto a las exportaciones, éstas suponen casi la mitad de las ventas del Grupo: la Unión Europea es el principal mercado de la compañía en el exterior (Francia, Italia, Portugal y Alemania son cuatro de los diez primeros destinos de las exportaciones de Ercros) seguido de las ventas en países de la OCDE, entre los que destacan Turquía y EE.UU, y del resto del mundo, principalmente India, Bulgaria, Brasil y China.

Por divisiones, la división de farmacia es el negocio que tradicionalmente más vende en el exterior (aproximadamente el 90% de sus ventas) seguido de la división de química intermedia (con más de la mitad). En el resto de divisiones, su facturación sigue siendo más importante en España aunque las ventas fuera de nuestras fronteras aumentan paulatinamente.

La información sobre los principales mercados en los que opera la compañía está disponible en el apartado Mercados.

¿Cuántos empleados tiene la compañía?

La compañía tiene una plantilla de 1.372 personas (plantilla media 2017).

Acceda a más información en el apartado Recursos humanos.

Miembros del Consejo de Administración y de las comisiones

Composición del consejo de administración:

 

Para ver la composición actual del Consejo de Administración y de las comisiones, siga este enlace Consejo de administración

¿Cuál es la actuación de Ercros en materia de I+D?

Ercros dispone de un Departamento de I+D cuya actuación se centra en:

  • Promover nuevos productos y procesos que generen un mayor valor añadido y acceso a nuevas aplicaciones.
  • Optimizar los procesos de producción para aumentar la productividad y mejorar las prestaciones ambientales.
  • Mejorar la asistencia técnica a los clientes para asegurar la correcta utilización de los productos desde el punto de vista medioambiental, de prevención, técnico y económico.

Colaboran con Ercros en las tareas de investigación equipos de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Barcelona, Instituto Químico de Sarriá (IQS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad del País Vasco, Universidad de Zaragoza y Universidad Rovira i Virgili de Tarragona

Acceda a más información en el apartado I+D.

Impacto medioambiental de la actividad

La preocupación por tener instalaciones seguras y por minimizar el impacto de la actividad sobre el entorno es un componente esencial en la gestión de los centros de producción de Ercros y en ello se invierten importantes recursos económicos y técnicos. Ercros aplica en sus centros sistemas de gestión medioambiental para asegurar el cumplimiento de este objetivo (ISO 14001).

Ercros también participa en el acuerdo de asistencia técnica de emergencia en el transporte de mercancías peligrosas de ámbito nacional (Ceret) y en el transporte de productos químicos por ferrocarril (Samcar) y en el transporte marítimo (Ceremmp).

Acceda a más información en el apartado Sostenibilidad.

Certificaciones de sostenibilidad
  • ISO 14001 de medio ambiente.
  • ISO 14064 de huella de carbono.
  • ISO 50001 de gestión energética
  • EMAS de medio ambiente.
  • OHSAS 18001 de prevención.
  • ISO 9001 de calidad.
  • FDA (Aranjuez) de calidad.

Acceda a más información en el apartado Sostenibilidad.

Firma de acuerdos voluntarios

Ercros está adherida a los siguientes acuerdos voluntarios:

Responsible Care del sector químico mundial (1994).Global Compact de la ONU (2000).Responsible Care CSR Company (2012).CSR Rating Ecovadis (2013).Programa Vinyl Plus (2017).Operation Clean Sweep de la Unión Europea para evitar las pérdidas de microresiduos de plástico especialmente al medio acuático (2017)Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas (2006).Operador Económico Autorizado (2011).Prevención de emergencias y prestación de socorro, asesoramiento y asistencia técnica en caso de accidentes: pactos del cloro, transporte terrestre de productos químicos a nivel nacional (Ceret), distribución por ferrocarril (Samcar) y transporte marítimo (Ceremmp).Control de los precursores para la fabricación de drogas, armas químicas y explosivos.

Además la compañía mantiene una participación activa en diferentes colectivos y organizaciones.

Acceda a más información en el apartado Responsabilidad social.

La acción

¿En qué bolsas cotiza la acción de Ercros?

Las acciones de Ercros cotizan en las bolsas españolas: Bolsa de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia a través del mercado continuo.

Acceda a más información en Información bursátil.

¿Dónde puedo consultar la cotización de Ercros?

Puede seguir la evolución de las acciones de la compañía en el apartado Información bursátil.

¿Cuál es el ticker de Ercros?

El ticker de Ercros es ECR

¿Cuál es el ISIN de las acciones de Ercros?

El código ISIN de las acciones de Ercros es ES0125140A14.

¿Cuál es el valor nominal de la acción de Ercros?

El valor nominal de la acción Ercros es de 0,30 euros.

Ver Evolución del valor nominal de la acción.

¿Cuál es el capital social de Ercros?

El capital social de Ercros, suscrito y totalmente desembolsado, asciende actualmente a 33.293.883,30 euros y está representado por 110.979.611 acciones

Puede consultar la evolución histórica del mismo en el apartado Capital social.

Últimas operaciones relacionadas con el capital social que ha realizado la compañía

Puede consultar las operaciones relacionadas con el capital social llevadas a cabo por la compañía en el apartado Información bursátil.

Puede comprar acciones de Ercros a través de una entidad financiera (banco o agencia de inversión) que actuará como entidad depositaria de sus acciones.

¿Qué fiscalidad genera la venta de acciones?

La venta de las acciones de Ercros puede generar una ganancia (plusvalía) o una pérdida (minusvalía) patrimonial que se determina en función de la diferencia entre el valor de venta (deducidas las posibles comisiones de su entidad depositaria relacionadas con la venta) y el valor de compra (aumentado por las posibles comisiones de su entidad depositaria relacionadas con la compra) de los valores.

Participaciones significativas

Según consta en el registro público de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al 31 de diciembre de 2017, el porcentaje de participaciones significativas de Ercros es de un 12,2 %.

A la Sociedad no le consta la existencia de pactos parasociales entre accionistas que incluyan la regulación del derecho de voto en las juntas generales o que restrinjan o condicionen la libre transmisibilidad de las acciones de la compañía.

A continuación, se facilita el acceso a la información que existe en el registro público de la CNMV sobre las participaciones significativas en el capital social de la Sociedad, las participaciones de los miembros del consejo de administración, de los directivos y de las personas vinculadas a estos.

Acceso directo a la Información registrada por Ercros S.A. en la CNMV

Acciones propias en cartera

Puede acceder a toda información sobre la compra de acciones propias por parte de la Compañía en Autocartera

Participaciones en poder del Consejo

Antonio Zabalza Martí posee 42.512 acciones de la compañía (0,042%).

Laureano Roldán Aguilar posee 100 acciones de Ercros (0,000%).

[tgg_pane title="¿En qué fecha van a presentar los próximos resultados?"]

En la Agenda del inversor se puede encontrar un calendario con las fechas máximas previstas para la publicación de la información periódica de la compañía y de la junta de accionistas.

[/tgg_pane]
¿Qué derechos tengo como accionista?

La condición de accionista de la compañía le atribuye los siguientes derechos:

  • Suscribir de forma preferente en las emisiones de nuevas acciones que lo permitan.
  • Asistir y votar en la Junta (debe poseer como mínimo diez acciones de la compañía).
  • Solicitar atención directa y personal a través de la oficina del accionista (+34 934393009 o correo electrónico: accionistas@ercros.es.
  • Recibir información actualizada sobre la compañía. Formulario de solicitud de información. .
¿Qué es la oficina del accionista? ¿Cómo puedo obtener información de la compañía?

Ercros dispone de la oficina del accionista, creada expresamente para ser el cauce entre la sociedad y los accionistas, y en particular para facilitar a los accionistas la información que solicitan.

Medios para contactar con la oficina del accionista:

Dirección postal (domicilio social): Av. Diagonal, 595, 10ª Planta, 08014 Barcelona.

Dirección electrónica (web): www.ercros.es

Teléfono: +34 934 393 009 (horario laboral).

Fax: +34 934 30 80 73.

Correo electrónico: accionistas@ercros.es

Formulario de solicitud de información .

¿Qué información me debe facilitar la empresa?

La oficina del accionista está abierta a todos los accionistas de Ercros y ofrece los siguientes servicios:

  • Información sobre el grupo y la acción.
  • Resolución de las cuestiones que planteen los accionistas, en concreto, desde la convocatoria de la junta general hasta su celebración.
  • Traslado de los comentarios y sugerencias de los accionistas a la dirección de la compañía.

La oficina del accionista envía trimestralmente a los accionistas que lo solicitan, a través del formulario de solicitud de información, los resultados y los hechos relevantes que la compañía comunica al mercado a través de la CNMV.

La junta de accionistas

¿Cuándo se celebra la junta general ordinaria de accionistas?

La junta general ordinaria de accionistas debe celebrarse en los primeros seis meses de cada año para, en su caso, aprobar la gestión social y las cuentas del ejercicio anterior, y resolver sobre la aplicación del resultado.

Se convoca con antelación suficiente a su celebración (por lo menos, un mes antes).

Acceda a más información en el apartado Junta de accionistas.

¿Quién tiene derecho a asistir a la junta general de accionistas?

Tienen derecho de asistir a la junta general todos los accionistas que sean titulares de, al menos, diez acciones (pudiendo incluirse, en su caso, las que no tengan derecho de voto) inscritas a su nombre en el registro contable correspondiente con cinco días de antelación, al menos, a aquel en que haya de celebrarse la Junta y así se acredite mediante la exhibición de la correspondiente tarjeta de asistencia.

Puede ampliar información en Junta de accionistas.

¿Pueden asistir todos los accionistas o sólo los que posean un número mínimo de acciones?

Sólo pueden asistir los accionistas que tengan al menos diez acciones de la compañía. Los tenedores de menos de diez acciones tienen derecho a agruparse hasta reunir esa cifra.

¿Dónde se celebra la junta general ordinaria de accionistas?

El lugar de celebración de la junta figura en cada convocatoria. En la página web de la Sociedad (www.ercros.es) puede consultar el plano de acceso al recinto en el apartado de Junta de accionistas.

¿Puedo acudir acompañado por un familiar o un tercero a la junta general?

No, sólo pueden asistir las personas que sean accionistas de la compañía o sus representantes.

En el caso de personas con minusvalía, se permite que éstas acudan acompañadas de otra persona siempre que el acompañante se identifique debidamente (DNI).

Si las acciones están a nombre de varios titulares, ¿cuántos pueden ir a la junta general?

Pueden asistir todos los titulares que aparezcan relacionados en la tarjeta de asistencia.

¿Cómo me entero de la convocatoria de la junta general ordinaria de accionistas?

El Consejo de Administración convoca la junta general ordinaria de accionistas (JGA) mediante un anuncio publicado en: a) el Boletín Oficial del Registro Mercantil o en uno de los diarios de mayor circulación de España; b) la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) y c) la página web de la Sociedad (www.ercros.es), al menos, un mes antes de su celebración.

El anuncio de convocatoria también se publica en los boletines de las cuatros Bolsas españolas (Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia) en las que cotizan las acciones de Ercros.

Por su parte, las entidades depositarias de las acciones (bancos o agencias de inversión) suelen remitir a sus clientes las correspondientes tarjetas de asistencia, delegación y voto, y el anuncio de convocatoria con el orden del día.

La Oficina del accionista remite a los accionistas que lo solicitan, a través del formulario de solicitud de información, los anuncios de convocatoria.

¿Cómo puedo saber si la junta se celebrará en primera o segunda convocatoria?

De acuerdo con la experiencia adquirida, la celebración de la junta suele producirse en segunda convocatoria.

Si desea confirmar el día exacto de la celebración de la junta, puede consultar si se ha obtenido el quórum suficiente dirigiéndose a la Oficina del accionista previamente a la fecha de la primera convocatoria.

¿Qué documentación se pone a disposición de los accionistas antes de la junta de accionistas?

Puede consultar la documentación relativa a la Junta General Ordinaria en el apartado Junta de accionistas.

¿Qué accionistas tendrán la consideración de presentes el día de la celebración de la junta?

Se considerarán accionistas presentes los que asistan físicamente a la junta o lo hagan a través del correo postal o de la página web de la compañía (www.ercros.es).

¿Qué debo hacer si el banco no me envía, o si pierdo, la tarjeta de asistencia, delegación y voto?

Puede dirigirse a la entidad depositaria de sus acciones (banco o agencia de inversión) y solicitar un duplicado de la tarjeta o en su defecto un certificado que acredite su condición de accionista y utilizar dicho duplicado o certificado para asistir a la junta general u obtener la tarjeta de asistencia y de delegación y votación a distancia emitida por Ercros que se puede obtener:

(i) personándose en el domicilio social (Av. Diagonal, 593-595, 10ª pl. 08014 Barcelona); (ii) solicitándola a la oficina del accionista por teléfono (+34 934393009), correo postal (domicilio social) o correo electrónico (accionistas@ercros.es), o (iii) descargándola e imprimiéndola desde la web corporativa (www.ercros.es).

¿Qué debo hacer si alguno de los datos personales de la tarjeta que me envía el banco o agencia de inversión no es correcto?

Deberá dirigirse al banco o la agencia de inversión donde tenga depositadas sus acciones para que modifiquen sus datos.

¿Es válida para asistir/delegar/votar en la junta la tarjeta de asistencia y de delegación y votación a distancia emitida por Ercros que se descarga de la web?

Sí. La presentación o remisión de la tarjeta de asistencia y de delegación y votación a distancia debidamente cumplimentada es válida.

Se puede obtener esta tarjeta: (i) personándose en el domicilio social (Av. Diagonal, 593-595, 10ª pl. 08014 Barcelona); (ii) solicitándola a la oficina del accionista por teléfono (+34 934393009), correo postal (domicilio social) o correo electrónico (accionistas@ercros.es), o (iii) descargándola e imprimiéndola desde la web corporativa (www.ercros.es).

Una vez obtenida la tarjeta debe cumplimentarla y firmarla y ya puede asistir con ella a la junta o remitirla o entregarla en el domicilio social (Av. Diagonal, 593-595, 10ª pl. 08014 Barcelona).

¿Qué ocurre si he perdido el DNI o lo tengo caducado?

Podrá identificarse con el pasaporte u otro documento legalmente aceptado a los efectos de identificación personal.

¿Qué ocurre si en el documento de representación que envío no indico un representante?

Si se recibe un documento de representación en el que el accionista no haya indicado el nombre del representante, se entenderá que el accionista se ha acogido a la solicitud pública de representación formulada por el consejo de administración de Ercros en la convocatoria de la junta, que contiene la representación, indistintamente, a favor del presidente del consejo de administración, del secretario de la junta general, del auditor interno o de la secretaria general de Ercros.

Si alguno o varios de estos representantes designados llegara a encontrarse en conflicto de intereses en la votación de alguna de las propuestas que vayan a someterse a votación de la junta y el accionista no hubiera dado instrucciones de voto precisas sobre los mismos, la representación se entenderá conferida a cualquiera de las otras personas mencionadas en las que no concurra dicha circunstancia.

¿Se puede revocar la representación conferida?

Sí, la asistencia personal del accionista a la junta revoca cualquier delegación y, eventualmente, cualquier voto que hubiera podido emitir con anterioridad.

¿Cómo puedo delegar o votar a través de la web?

A través del enlace de voto electrónico que se habilita en la página web dentro de los plazos previstos en la convocatoria de la junta de accionistas correspondiente y siguiendo las instrucciones que van apareciendo en la pantalla.Para ello, debe disponer u obtener el certificado electrónico emitido por la Autoridad Pública de Certificación Española (CERES) dependiente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Puede encontrar las instrucciones en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (www.fnmt.es)

¿Dónde puedo obtener la documentación relativa a la junta general?

La documentación relativa a cada junta general está disponible, desde la publicación del anuncio de su convocatoria y hasta la celebración de la misma, de manera ininterrumpida, salvo imposibilidad técnica ajena a la voluntad de Ercros, S.A., en la página web de la compañía (www.ercros.es) en el apartado Junta de accionistas.

También se puede solicitar el envío gratuito a la oficina del accionista (horario laboral) por teléfono (+34 934393009), fax (+34 934 30 80 73), correo postal (Avenida Diagonal 593-595, 10ª planta, 08014 Barcelona) o correo electrónico (accionistas@ercros.es).

¿Cómo puedo solicitar informes o aclaraciones sobre el orden del día de la junta general?

Hasta el séptimo día anterior a la celebración de la junta general, los accionistas pueden formular, a través de la oficina del accionista, las preguntas o peticiones de informaciones o aclaraciones que se refieran a: a) puntos comprendidos en el orden del día; b) la información accesible al público que se hubiera facilitado por la Sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores («CNMV»), desde la celebración de la junta inmediatamente anterior, o c) el informe del auditor.

¿Cómo puedo incluir un complemento de la convocatoria en el orden del día de la junta?

Una vez publicada la convocatoria de la junta general, los accionistas que representen, al menos, el 5% del capital social, pueden solicitar que se publique un complemento a la convocatoria de la Junta General Ordinaria para incluir uno o más puntos en el orden del día, siempre que los nuevos puntos vayan acompañados de una justificación o, en su caso, de una propuesta de acuerdo justificada.

El ejercicio de este derecho deberá hacerse mediante notificación fehaciente que habrá de recibirse en el domicilio social dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la convocatoria.

El complemento de la convocatoria debe publicarse con quince días de antelación como mínimo a la fecha establecida para la celebración de la Junta.

¿Qué es el foro de accionistas? ¿cómo puedo acceder al foro? ¿quién puede utilizarlo?

El foro electrónico de accionistas de Ercros se habilita en la página web corporativa (www.ercros.es) durante el período que media entre la convocatoria y la celebración de cada junta general de accionistas con el fin exclusivo de facilitar la comunicación entre los accionistas de la sociedad.

Podrán acceder y utilizar el foro, los accionistas individuales de Ercros y las asociaciones voluntarias de accionistas válidamente constituidas e inscritas conforme al artículo 539.4 de la LSC. Para poder acceder y utilizar el foro, todo accionista u asociación voluntaria de accionistas deberá registrarse como «usuario» mediante la cumplimentación del correspondiente formulario, acreditando la condición de accionista de Ercros o de asociación voluntaria de accionistas válidamente constituida e inscrita. Los accionistas personas jurídicas o asociaciones voluntarias de accionistas deberán acreditar la representación de la persona que pretende acceder al foro.

Puede consultar las instrucciones de acceso y utilización del foro en el reglamento del foro electrónico de accionistas dentro del apartado  Junta de accionistas.

¿Qué tipo de comunicaciones puedo enviar al foro?

Los usuarios registrados pueden enviar, para su publicación en el foro, comunicaciones que tengan por objeto exclusivamente:

  • Propuestas que pretendan presentarse como complemento del orden del día de la convocatoria de la junta general,
  • Solicitudes de adhesión a dichas propuestas,
  • Iniciativas para alcanzar el porcentaje suficiente para ejercer el derecho de minoría previsto en la Ley y
  • Ofertas o peticiones de representación voluntaria.

¿La empresa tiene capacidad de seleccionar/vetar los mensajes que se publican en el foro?

Sí. La empresa puede vetar los mensajes remitidos al foro que no se ajusten a su finalidad legal.

¿Qué debo hacer para tener derecho al abono de la prima de asistencia?

Debe asistir a la junta, bien físicamente o por haber ejercitado su derecho de asistencia o representación a través del correo postal o de la página web de la compañía (www.ercros.es).

 

¿Qué ocurre si Ercros no recibe la tarjeta de asistencia, delegación y voto antes de la junta o si la recibe fuera de plazo?

Las tarjetas de asistencia/delegación/voto recibidas fuera de plazo, no serán computadas y, en consecuencia, no se abonará la prima de asistencia al accionista, ya que sus acciones no se habrán tenido en cuenta en el momento de la constitución del quórum de la junta.

¿Cómo se constituye el quórum de asistencia? ¿cuál es el quórum mínimo para que la junta sea válida?

El quórum se constituye con la suma de las acciones de los accionistas presentes o representados (ya sea por haber asistido físicamente o a través del correo postal o la página web de la compañía www.ercros.es).

La junta general queda válidamente constituida:

- Con carácter general, en primera convocatoria, cuando los accionistas presentes o representados posean, al menos, el 25% del capital suscrito con derecho de voto. En segunda convocatoria, será válida la constitución de la junta cualquiera que sea el capital concurrente a la misma.

- Para que la junta pueda acordar válidamente: la emisión de obligaciones; la supresión o limitación del derecho de suscripción preferente de nuevas acciones; el aumento o la reducción del capital; la transformación, fusión o escisión; la cesión global de activo y pasivo; el traslado del domicilio de la sociedad al extranjero y, en general, cualquier modificación de los estatutos sociales, será necesaria, en primera convocatoria, la concurrencia de accionistas presentes o representados que posean, al menos, el 50% del capital suscrito con derecho a voto. En segunda convocatoria será suficiente la concurrencia del 25% de dicho capital.

¿Quién preside la junta general de accionistas?

La junta general está presidida por el presidente del consejo de administración o, en su defecto, por el vicepresidente y a falta de ambos por el consejero de mayor edad o que designe el consejo. A falta de cualquiera de ellos, corresponderá la Presidencia al accionista que elijan en cada caso los socios asistentes a la reunión.

¿Qué debo hacer para intervenir en la junta general de accionistas?

En el momento que el presidente lo indica (antes de iniciar su intervención), debe dirigirse a la mesa del notario exhibiendo su tarjeta de asistencia para acreditarse y organizar los turnos de intervención.

Finalizado su discurso, el presidente concede la palabra a los accionistas que lo han solicitado por orden de acreditación ante el notario. Una vez concluidas las intervenciones de los accionistas, el presidente responde las cuestiones planteadas por los mismos.

Si desea que su intervención conste literalmente en el acta de la junta, habrá de entregarla por escrito al notario en el momento de acreditarse, con el fin de poder proceder a su cotejo cuando tenga lugar su intervención.

¿Cómo se votan los acuerdos en la junta general de accionistas?

Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría del capital presente y representado en la junta.

De conformidad con el artículo 17.4 del reglamento de la junta de accionistas, el nombramiento o la ratificación, reelección o separación de consejeros y las modificaciones de estatutos se votan de forma individual y separada.

De conformidad con el artículo 17.5 del reglamento de la junta de accionistas:

- la votación de las propuestas de acuerdos relativas a asuntos comprendidos en el orden del día se efectuará mediante un sistema de deducción negativa y

- La votación de las propuestas de acuerdos relativas a asuntos no comprendidos en el orden del día se efectuará mediante un sistema de deducción positiva.

¿Qué ocurre si en la tarjeta de representación que remito por correo postal o a través de la página web de la compañía no se indican las instrucciones de voto?

En el caso de que el accionista se haya acogido a la solicitud pública de representación formulada por el consejo y en su tarjeta de delegación no haya impartido instrucciones de voto expresas para uno o varios de los asuntos que, estando o no incluidos en el orden del día, se vayan a someter a votación de la junta, el consejo de administración informa de que el representante votará de acuerdo con la siguiente regla: (i) a favor de las propuestas de acuerdos formuladas por el consejo de administración, y (ii) en el sentido que estime más favorable para los intereses del accionista representado, en el marco del interés social, en los puntos sometidos a votación de la junta no formulados por el consejo de administración. Esta misma regla se aplicará en caso de que el accionista haya impartido instrucciones de voto pero que dichas instrucciones no estén formuladas de forma clara.

En el caso de que el representante sea otro accionista o un tercero, si el accionista no da instrucciones precisas del sentido de su voto, votará a favor de las propuestas de acuerdos formuladas por el consejo de administración y, en relación con los asuntos sometidos a la votación de la junta no formulados por el consejo de administración, el representante emitirá el voto en el sentido que estime más conveniente para el interés de su representado. Esta misma regla se aplicará en caso de que el accionista haya impartido instrucciones de voto pero que dichas instrucciones no estén formuladas de forma clara.

¿Qué ocurre si envío la tarjeta de asistencia sin dar instrucciones de voto o con instrucciones incompletas o confusas?

Se entenderá que el accionista se acoge a la solicitud pública de representación formulada por el consejo de administración.

¿Cómo se aprueba el acta de la junta general?

La Junta se celebra en presencia de un notario que levanta acta de la junta, por lo que ésta no requiere aprobación y los acuerdos contenidos en la misma pueden ejecutarse a partir de la fecha de su cierre.

¿Qué función tiene el notario en la junta? ¿cómo se designa?

Si se requiere la presencia de un notario en la junta de accionistas, el acta notarial que levante tiene la consideración de acta de la Junta. La designación del notario la lleva a cabo la reunión del consejo de administración que aprueba la convocatoria de la junta de accionistas.

Información financiera

¿Cómo puedo obtener la información financiera de Ercros?

La información está disponible en el apartado Información financiera.

Aquí puede encontrar la información pública periódica y los resultados y balances consolidados de la compañía, de acuerdo con los estándares exigidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores ("CNMV").

¿Qué empresa audita a Ercros? ¿desde cuándo? ¿cuáles son sus honorarios?

La empresa auditora es EY (antes Ernst &Young). Los honorarios correspondientes a la auditoría de las cuentas anuales del ejercicio 2017 han ascendido a 243 miles de euros (250 miles de euros en el ejercicio anterior).Puede consultar los informes de auditoría de Ercros en el apartado Información financiera.

¿Cuándo publica Ercros sus resultados?

Ercros informa al mercado de sus resultados de forma trimestral. Ver fechas en la Agenda del Inversor.

Puede encontrar información sobre los resultados en el apartado Información financiera.

Fuentes de información

¿Cómo puedo conocer los próximos eventos relacionados con Ercros?

En el apartado oficina del accionista puede encontrar un calendario (agenda del inversor) con las fechas máximas previstas para la publicación de la información pública periódica de la compañía y de la junta de accionistas.

¿Cómo puedo obtener la información que publica la compañía (Hechos relevantes)?

Puede encontrar y descargar toda la información publicada por la compañía en la CNMV en el apartado Hechos relevantes.

También puede solicitarla a través de:

¿Cómo me doy de baja o modifico los datos de los envío de Ercros?

Puede comunicarlo por email a accionistas@ercros.es o por fax (+34 934 308 073).

 

 

 

 

Inicio
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestro servicio, si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.  Para más información consulte nuestra política de privacidad y aviso legal