Barcelona, 28 de febrero de 2017. - El resultado de Ercros en 2016 arroja un beneficio de 45,16 millones de euros, más de seis veces el obtenido en 2015 y equivalente a una mejora de 37,92 millones de euros.
Este resultado ha sido posible gracias a la reducción de costes fijos y mejoras de productividad conseguidas por la compañía en los últimos ejercicios, que han permitido aprovechar la recuperación económica y la favorable coyuntura de precios de las energías y los principales aprovisionamientos.
Resultados
La cifra de negocios del año fue 602,54 millones de euros, un 2,5 % inferior a la conseguida en el ejercicio anterior. Este descenso se debe, por una parte, a la venta de las instalaciones de Palos de la Frontera en junio de 2015 y, por la otra, a la reducción del precio del metanol que, aunque no al margen, afecta al valor nominal de la facturación de la división de química intermedia.
El 48,9 % de las ventas se efectuaron en el mercado exterior, por un importe de 294,85 millones de euros. La división de farmacia generó en el exterior el 90,4 % de su facturación; la división de química intermedia, el 66,4 %; y la división de derivados del cloro, el 36,1 %. El mantenimiento de un dólar fuerte ha permitido consolidar la competitividad de la compañía.
Los gastos ascendieron a 561,34 millones de euros, un 5,6 % inferiores a los del año anterior. En este capítulo, el descenso más significativo fue el de los suministros (-18,0 %) y, en menor medida, el de los aprovisionamientos (-3,3 %). Los aprovisionamientos y suministros, que en 2015 representaban el 65,3% de las ventas, pasaron a representar en 2016 el 61,8%, una mejora de 3,5 puntos porcentuales.
Los gastos de personal, de 81,82 millones de euros, aumentaron un 2,5 % respecto de 2015. Este aumento se produjo por el efecto combinado, por una parte, de la reducción de la plantilla media en 12 personas, principalmente por la venta de las instalaciones de Palos de la Frontera ya referida, y, por la otra, del aumento salarial del 3,5 %, que incluye la recuperación que quedaba pendiente del salario congelado en los años 2010-2012. En 2016 la plantilla media de Ercros fue de 1.357 personas.
En línea con la política de mejora de la eficiencia de la compañía, si se exceptúan los gastos de personal, el resto de gastos fijos disminuyeron en 2016 un 6 %.
El epígrafe de «Otros gastos de explotación», por importe de 107,45 millones de euros, incluye los costes originados y previstos del desmantelamiento de plantas obsoletas y del saneamiento de suelos, así como los incurridos en concepto de mantenimiento, arrendamientos de instalaciones y equipos. Este epígrafe incluye asimismo una estimación de la aportación económica al Tesoro Público, por importe de 4,17 millones de euros, que Ercros deberá realizar en 2017 al haber obtenido beneficios en dos ejercicios consecutivos dentro de los cuatro años siguientes a la aplicación de un ERE que afectaba a trabajadores de más de 50 años. Esto es lo que establece el Real Decreto Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
Como consecuencia de lo anterior, en 2016 se produjo una importante mejora de márgenes y resultados: el resultado bruto de explotación («ebitda») alcanzó la cifra de 58,25 millones de euros, un 78,6 % superior a los 32,62 millones de 2015. De un margen de ebitda sobre ventas del 5,3 % en 2015 se ha pasado a un margen del 9,7 %, una mejora de 4,4 puntos porcentuales. En 2016 Ercros ha prácticamente alcanzado el objetivo del 10 % marcado por el Plan de mejora de la eficiencia, un logro del que no es ajeno el significativo ahorro de costes fijos (una reducción de más de 60 millones de euros) que han posibilitado los planes de reestructuración ejecutados entre 2007 y 2016.
Unas amortizaciones de 19,37 millones de euros, junto con un resultado positivo por reversión del deterioro del valor de ciertos activos de 11,99 millones de euros, han permitido también una significativa mejora del resultado de explotación («ebit»), que se ha multiplicado por cuatro veces entre 2015 y 2016, al pasar de 12,75 millones de euros a 50,87 millones de euros. La reversión beneficia principalmente a la fábrica de Vila-seca II y responde a la expectativa de que la mejora de la rentabilidad del PVC obtenida en los dos últimos ejercicios se consolidará en el futuro.
Los gastos financieros disminuyeron un 28,9 %, al pasar de 7,65 millones de euros en 2015 a 5,44 millones de euros en 2016, como consecuencia de: (i) la reducción de la deuda; (ii) el menor coste medio de la misma; y (iii) la mejora de los resultados por la puesta en equivalencia de las sociedades participadas. Durante 2016, no se han producido diferencias de cambio positivas relevantes, como sí ocurrió en 2015.
Dado que el gasto por impuesto sobre las ganancias ha sido de 0,15 millones de euros (-0,49 millones de euros en 2015), el beneficio del ejercicio de 2016 es de 45,16 millones de euros, más de seis veces superior a los 7,24 millones de euros obtenidos en 2015.
Balance
En la evolución del balance, entre el cierre de 2015 y el correspondiente de 2016, se observa un aumento tanto de los activos no corrientes, de 18,93 millones de euros, ocasionado por el aumento de las inversiones, como del capital circulante, de 12,94 millones de euros, debido a la reducción del saldo con los proveedores y del aumento de las existencias.
En 2016 se ejecutaron inversiones por un importe de 21,03 millones de euros, frente a los 10,37 millones de euros de 2015. Asimismo, los compromisos de inversión al 31 de diciembre ascendieron a 14,09 millones de euros frente a los 10,40 millones de euros del ejercicio anterior. Las mayores inversiones están relacionadas con la puesta en marcha de la primera fase del Plan de adaptación al cambio tecnológico (Plan Act).
El patrimonio neto de la Sociedad aumentó en 43,95 millones de euros como consecuencia de los beneficios del ejercicio. Por otra parte, la reducción de 17,77 millones de euros de la deuda financiera neta se debe a la generación de tesorería por las operaciones ordinarias. Al cierre de 2016, la deuda financiera neta ascendía a 73,46 millones de euros.
El índice de solvencia de Ercros (deuda financiera neta sobre la suma de patrimonio neto más deuda financiera neta) mejoró desde el 0,34 en 2015 al 0,25 en 2016. También mejoró el índice de apalancamiento (deuda financiera neta sobre ebitda) que pasó del 2,80 al 1,26. Ercros ha consolidado en 2016 los importantes progresos de años anteriores en materia de solvencia y capacidad para hacer frente a sus deudas.
Previsión
Ercros estima que en 2017 mantendrá un nivel de actividad similar al de 2016, dada la fortaleza de la demanda de sus principales productos y su mayor capacidad para satisfacer los volúmenes requeridos. El previsible mantenimiento, o incluso revalorización, del dólar seguirá favoreciendo el resultado de la compañía. En lo que a costes se refiere, 2017 se vislumbra con mayor incertidumbre dados el aumento de precios que en el inicio del presente ejercicio se está produciendo tanto en las principales materias primas como en la electricidad y el gas natural.
El principal riesgo que Ercros debe afrontar en 2017 es el derivado de la parada y desmantelamiento de las plantas de producción de cloro que operan con tecnología de mercurio y la simultánea puesta en servicio de la ampliación de las instalaciones con tecnología de membrana, atendiendo en todo momento a la demanda de los productos de estas plantas (sosa cáustica y derivados del cloro). Ercros registrará en 2017 la provisión necesaria para hacer frente a los costes de reestructuración, desmantelamiento y remediación derivados del cierre de plantas citado.
Fe de erratas:
La presente versión de la nota de resultados del ejercicio 2016 difiere de la remitida como hecho relevante a la CNMV el 28 de febrero en los siguientes términos: