11 de mayo de 2013. - En los primeros tres meses de 2012, el ebitda obtenido por Ercros ha sido de 1,29 millones de euros. En este mismo período, la cifra de negocios de la empresa ha alcanzado los 170,72 millones de euros.
La disminución en un 4% de la facturación es consecuencia de la continuación del proceso de desaceleración de la actividad económica general iniciada en el último trimestre del año pasado, que ha afectado de forma especial al volumen de ventas, junto con la debilidad estacional del sector químico en el primer trimestre del año.
Los gastos del primer trimestre han aumentado un 2% empujados por el fuerte incremento de los aprovisionamientos y suministros, cuya factura se ha elevado un 4% respecto del primer trimestre de 2011. Y ello a pesar de la reducción de casi un 1% de los gastos de personal. Especialmente, significativa ha sido la subida del precio del gas (+9%), el etileno (+6%) y la electricidad (+5%), tres de las principales materias primas consumidas por la compañía.
La caída de las ventas, junto con el aumento del precio de las materias primas, explica la desfavorable evolución del resultado bruto de explotación (ebitda) que ha pasado de 9,51 millones de euros en el primer trimestre de 2011 a los 1,29 millones de euros en el primer trimestre de 2012.
Las amortizaciones han sido de -4,46 millones de euros, en línea con las del primer trimestre de 2011, pero el resultado financiero, de -2,94 millones de euros, se ha incrementado un 65% por las nuevas condiciones establecidas en el acuerdo de refinanciación alcanzado el 22 de julio de 2011.
Como consecuencia de todo ello, Ercros ha cerrado el primer trimestre de 2012 con un resultado de -6,01 millones de euros frente al resultado de 2,96 millones de euros obtenido en el primer trimestre de 2011.
En las partidas del balance, no se observan cambios relevantes respecto del cierre de 2011, entre ellas la deuda financiera de la compañía que se mantiene por debajo de los 130 millones de euros.
Teniendo en cuenta que el primer trimestre del año suele ser un período estacionalmente débil y, a pesar de que en estos momentos de alta volatilidad es arriesgado hacer predicciones para el resto del ejercicio, desde mediados de marzo se ha puesto ya de manifiesto una cierta mejora de los mercados exteriores, un aumento adicional de la competitividad propiciado por la depreciación del euro frente al dólar y una moderación en el precio de los principales aprovisionamientos, factores que apuntan en la dirección de una recuperación de la actividad.
Ercros garantiza que los hechos relevantes que figuran en esta página se corresponden exactamente con los remitidos por la Sociedad a la CNMV, y difundidos por ésta al mercado. Los hechos anteriores a los incluidos en este apartado, se encuentran disponibles en la web de la CNMV. |
.
Copyright 2019 Ercros S.A Aviso legal y privacidad Accesibilidad