A. HECHOS CLAVE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2020
1. En los meses de mayo y junio Ercros recuperó de forma casi completa el volumen de ventas mensual que tenía antes del COVID-19. Frente a la fuerte caída del 30,4% experimentada en abril de 2020 respecto al mismo mes del año anterior, la caída semestral de las toneladas vendidas ha quedado reducida al 13,8%.
2. En junio de 2020 Ercros facturó prácticamente lo mismo que el promedio de los dos primeros meses del año, cuando el COVID-19 todavía no se había manifestado: 49,3 millones de € versus 50,0 millones de €. La recuperación de las ventas de mayo y junio deja la caída semestral de la facturación en un 18,7%, una caída parecida a la del 13% que ya antes del COVID-19 venía experimentando debido al descenso del precio de la sosa y de otros productos, como consecuencia de unas materias primas más baratas.
3. Por causa del COVID-19, la contribución (ventas menos costes variables) bajó en marzo y abril respecto a los mismos meses del año anterior: un 8,3% y un 22,5% respectivamente. Pero en mayo y junio se sitúo en prácticamente los mismos niveles de 2019, dejando la caída del semestre en el 6,6%. En términos absolutos, un descenso de 7,8 millones de €.
4. Dado que la contribución cayó menos que las ventas, el margen de contribución (la contribución por € facturado) del primer semestre de 2020 fue superior al del primer semestre de 2019: 38,0% versus 32,8%. En el primer semestre de 2020, el margen de contribución aumentó por término medio 5,2 puntos de porcentaje.
5. El ebitda ajustado del primer semestre de 2020 fue de 25,96 millones de €, mientras que el ebitda ajustado del mismo período de 2019 fue de 31,64 millones de €: un descenso semestral del 17,9%. Este descenso porcentual equivale, en términos absolutos, a 5,7 millones de €, algo menos que el descenso de la contribución (7,8 millones), gracias al buen comportamiento de los costes fijos.
6. El resultado del primer semestre de 2020 fue de 4,4 millones de €, 6,1 millones menos que el del mismo periodo de 2019. La diferencia es parecida al descenso del ebitda (5,7 millones) y al descenso de la contribución (7,8 millones).
7. Al final del primer semestre de 2020, la deuda financiera neta (DFN) ascendía a 108,8 millones de €, 1,4 millones menos que la DFN al cierre del ejercicio de 2019.
8. A pesar de la crisis provocada por el COVID-19, los recursos generados por la empresa en el primer semestre de 2020 han aportado la liquidez necesaria para atender puntualmente sus obligaciones. El flujo de caja libre generado fue de 14,9 millones de €, importe muy superior a los 1,3 millones de € generados en el mismo periodo de 2019. Estos recursos han permitido retribuir al accionista por importe de 12,8 millones de € y reducir la DFN en 1,4 millones de €.
9. A 30 de junio de 2020, Ercros disponía de liquidez por importe de 63,9 millones de €, de los cuales 27,0 millones corresponden a tesorería y 36,9 millones a préstamos no dispuestos.
10. Además de los efectos de mercado sobre ventas, márgenes y resultados examinados más arriba, los costes directos del COVID-19 en el primer semestre de 2020 ascendieron a 1,8 millones de €, de los cuales 0,5 millones fueron para comprar material de protección y seguridad; 0,7 millones para otros gastos de explotación; y los 0,6 millones restantes corresponden a la pérdida por deterioro de valor de activos financieros (concretamente, cuentas a cobrar).
B. CUENTA DE RESULTADOS
A pesar de los efectos adversos ocasionados por la pandemia del COVID-19 sobre la actividad económica mundial, Ercros finalizó el primer semestre de 2020 con un beneficio de 4,4 millones de € y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 24,2 millones de €, ambas cifras en la parte alta de las estimaciones publicadas el 3 de junio.
En el punto álgido en España de dicha pandemia, Ercros mantuvo activas todas sus instalaciones por su condición de servicio esencial y pudo satisfacer las necesidades de sus clientes, si bien tuvo que adaptar puntualmente el ritmo de fabricación de algunos productos, principalmente de la división de química intermedia, para ajustarlo a la menor demanda.
La crisis ocasionada por el COVID-19 impactó, fundamentalmente, sobre el volumen de productos vendidos (que descendió un 13,8% entre el primer semestre de 2019 y de 2020). Prácticamente toda la cartera de productos de Ercros se vio afectada por la caída de la demanda, con la excepción de los de la división de farmacia.
En consecuencia, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020, las ventas de productos han alcanzado los 279,8 millones de € frente a los 344 millones de € en el mismo período de 2019, una disminución del 18,7%.
La caída de las ventas se concentró en la segunda mitad de marzo y en abril. Los productos con mayores caídas de volumen fueron el PVC, las resinas y el ATCC, que se destinan a la construcción, la industria del mueble y el tratamiento de aguas de piscinas, respectivamente. Pero a su vez, estos productos fueron los que en los meses de mayo y junio mostraron las tasas más altas de recuperación, habiendo alcanzado ya en junio niveles de venta similares (y en algunos casos superiores) a los anteriores al COVID-19.
El mercado mundial de la sosa cáustica -el producto con más incidencia sobre los resultados de Ercros- puso en evidencia en el segundo trimestre de 2020 una cierta escasez de oferta como consecuencia de la menor tasa de ocupación de las plantas de producción de cloro-sosa, lo que empujó su precio al alza. Sin embargo, la recuperación del PVC apuntada más arriba está provocando un aumento de la demanda de cloro y, por tanto, de la ocupación de las plantas de cloro-sosa, lo que conlleva la aparición de un mayor volumen de sosa en el mercado. Es previsible que en el tercer trimestre de 2020 el precio de este producto se reduzca respecto al nivel del segundo trimestre, aunque probablemente quede por encima del nivel del primer trimestre.
En el capítulo de los ingresos, hay que destacar la caída del 33,1% del epígrafe «Prestación de servicios» debido, principalmente, a que Ercros no se adjudicó ningún lote del servicio de interrumpibilidad a causa del bajo precio resultante de la subasta correspondiente al primer semestre de 2020, que no compensaba el lucro cesante más los costes de parada y arranque de las plantas de electrolisis. También se redujeron los servicios prestados a terceros por causa de su menor demanda.
El efecto de la menor facturación pudo ser parcialmente compensado por la reducción generalizada del precio de los aprovisionamientos y los suministros, cuyo importe se redujo entre el primer semestre de 2019 y el primer semestre de 2020 un 27,3%. En concreto, el precio de las principales materias primas -electricidad, metanol y etileno- se redujo más del 25% en este período.
La fuerte bajada de los costes variables, por encima de la reducción de los precios de los productos vendidos, ha permitido una mejora de 5,2 puntos porcentuales del margen de contribución unitario. Medimos el margen de contribución como la suma de las ventas y la prestación de servicios, menos la suma de los costes variables y de la reducción de existencias, todo ello expresado como porcentaje de la cifra de negocios. Este porcentaje ha pasado del 32,8% en el primer semestre de 2019, al 38% en el primer semestre del presente ejercicio.
Los gastos de personal ascendieron a 42,3 millones de €, un aumento del 0,9%. Esta variación es inferior al incremento salarial del 2,5% previsto en el convenio colectivo.
Finalmente, destaca la dotación de provisiones y otros gastos, por importe de 1,9 millones de €, como consecuencia de la actualización de los costes -previstos e incurridos- de las tareas de desmantelamiento de las plantas de electrólisis de mercurio.
La evolución de los ingresos y los gastos ha generado un ebitda de 24,2 millones de €, un 18,7% inferior al obtenido en el primer semestre de 2019, que fue de 29,7 millones de €. Si consideramos el ebitda ajustado (ebitda menos las partidas de carácter extraordinario), esta diferencia se reduce al 17,9%.
El ebitda total menos las amortizaciones, por valor de 14,7 millones de €, lleva a un resultado neto de explotación (ebit) de 9,5 millones de € frente a un ebit de 16,7 millones de € en el primer semestre de 2019.
Los gastos financieros –por importe de 3,8 millones de €– están en línea con los del primer semestre de 2019, y el gasto por el impuesto a las ganancias registrado, de 1,3 millones de €, es 1,1 millones inferior al registrado en el mismo período de 2019. A 30 de junio de 2020, Ercros aún dispone de activos por impuesto diferido no registrados por importe de 65,1 millones de €.
El beneficio del primer semestre de 2020, de 4,4 millones de €, ha quedado en la parte alta de la previsión avanzada por la compañía. Aunque es inferior al del mismo período de 2019, de 10,5 millones de €, cabe considerarlo como un buen resultado si se tiene en cuenta la situación de crisis causada por el COVID-19.
Miles de euros | 1S2020 | 1S2019 | Variación (%) |
Ingresos | 296.935 | 365.557 | -18,8 |
Venta de productos | 279.789 | 344.017 | -18,7 |
Prestación de servicios | 10.324 | 15.440 | -33,1 |
Otros ingresos | 6.676 | 4.366 | 52,9 |
Reversión de provisiones e ingresos extraordinarios | 146 | 1.734 | - |
Gastos | -272.774 | -335.849 | -18,8 |
Aprovisionamientos | -133.323 | -181.353 | -26,5 |
Suministros | -34.634 | -49.637 | -30,2 |
Reducción de existencias | -12.046 | -10.538 | 14,3 |
Gastos de personal | -42.259 | -41.865 | 0,9 |
Otros gastos de explotación | -48.564 | -48.794 | -0,5 |
Dotación de provisiones y gastos extraordinarios | -1.948 | -3.662 | -46,8 |
Ebitda | 24.161 | 29.708 | -18,7 |
Amortizaciones | -14.663 | -13.047 | 12,4 |
Ebit | 9.498 | 16.661 | -43,0 |
Resultado financiero | -3.800 | -3.789 | 0,3 |
Resultado antes de impuestos | 5.698 | 12.872 | -55,7 |
Impuestos a las ganancias | -1.324 | -2.379 | -44,3 |
Resultado del período | 4.374 | 10.493 | -58,3 |
Miles de euros | 1S2020 | 1S2019 | Variación (%) |
Ebitda | 24.161 | 29.708 | -18,7 |
Partidas atípicas de ingreso | -146 | -1.734 | -91,6 |
Partidas atípicas de gasto | 1.948 | 3.662 | -46,8 |
Ebitda ajustado | 25.963 | 31.636 | -17,9 |
Por negocios, la división de farmacia fue la que tuvo la evolución más favorable a lo largo del primer semestre, gracias a que, en general, tanto los precios de venta de los productos finales como los volúmenes aumentaron. El único dato moderadamente adverso de este negocio fue el encarecimiento de las materias intermedias. A pesar de ello, el primer semestre de 2020 fue el mejor de la historia del negocio: las ventas aumentaron un 13,2% y el ebitda, un 18,5%. Esta división es también la que presenta la mejor ratio entre el ebitda y las ventas, que en este primer semestre rozó el 20%.
En la división de química intermedia, la caída de la facturación (22,6%) fue mayor que la del ebitda (7,5%) dado que los productos finales pudieron parcialmente defender su precio a pesar de la caída del coste de las materias primas, y evitar de este modo un mayor deterioro de los márgenes. El margen del ebitda (ebitda sobre ventas) aumentó hasta el 8,7% frente al 7,3% del primer semestre de 2019. En esta división -cuyas ventas en los mercados asiáticos y americanos suponen un alto porcentaje del total- la crisis del COVID-19 marcó su punto más bajo en mayo, por lo que, exceptuando las resinas, la recuperación está siendo más gradual que en los otros dos negocios.
En la división de derivados del cloro, las ventas de productos retrocedieron un 21,2% en comparación con el mismo período del año anterior, empujadas por la bajada del precio de la sosa cáustica (recuérdese que durante el primer semestre de 2019 el precio de este producto todavía estaba en la parte alta del ciclo) y por el menor volumen de PVC vendido en marzo y abril por causa del COVID-19. A pesar del moderado coste de la electricidad, el ebitda cayó un 33% y el margen del ebitda pasó del 8,8% del primer semestre de 2019 al 7,5% del mismo período de 2020.
Resultados de los negocios
Miles de euros | 1S2020 | 1S2019 | Variación
(%) |
División de derivados del cloro | |||
Ventas de productos | 167.585 | 212.586 | -21,2 |
Ebitda ajustado | 12.493 | 18.639 | -33,0 |
Ebitda ajustado/ventas de productos (%) | 7,5 | 8,8 | - |
División de química intermedia | |||
Ventas de productos | 79.046 | 102.134 | -22,6 |
Ebitda ajustado | 6.859 | 7.417 | -7,5 |
Ebitda ajustado/ventas de productos (%) | 8,7 | 7,3 | - |
División de farmacia | |||
Ventas de productos | 33.158 | 29.297 | 13,2 |
Ebitda ajustado | 6.611 | 5.580 | 18,5 |
Ebitda ajustado/ventas de productos (%) | 19,9 | 19,0 | - |
D. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE
Para un mejor análisis y comparación, Ercros utiliza como herramienta de gestión el análisis económico del balance, que se obtiene a partir de determinadas reclasificaciones de presentación del estado de situación financiera a fin de reducir el número de magnitudes operativas.
Entre el 31 de diciembre de 2019 y el 30 de junio de 2020, los activos no corrientes aumentaron en 3,8 millones de € debido a las inversiones realizadas. A lo largo del primer semestre de 2020 se desembolsaron 16,9 millones de € para pagar inversiones.
Por su parte, el capital circulante ha disminuido en 17,0 millones de €, una caída del 26,2%, por la reducción de las existencias, el menor saldo de clientes derivado de la menor facturación, y la ampliación del tramo sin recurso del nuevo contrato de factoring sindicado.
A pesar del beneficio obtenido, de 4,4 millones de €, el patrimonio total disminuyó en 9,8 millones de € (el -3,3%) hasta los 282,3 millones de €, debido a la compra de autocartera (8,7 millones de €), al dividendo íntegro (5,0 millones de €) y a la prima de asistencia a la junta (0,3 millones de €).
Al final del primer semestre de 2020, la deuda financiera neta ascendía a 108,8 millones de €, un 1,3% inferior a la deuda financiera neta existente al cierre de 2019.
Las provisiones y otras deudas, por su parte, se han reducido en 2,1 millones de € por los pagos efectuados en el semestre, principalmente, por el desmantelamiento de antiguas plantas de producción y la remediación de suelos.
Análisis económico del balance
Miles de euros | 30-06-20 | 31-12-19 | Variación
(%) |
Activos no corrientes | 363.470 | 359.713 | 1,0 |
Capital circulante | 47.876 | 64.870 | -26,2 |
Activos corrientes | 159.219 | 184.470 | -13,7 |
Pasivos corrientes | -111.343 | -119.600 | -6,9 |
Recursos empleados | 411.346 | 424.583 | -3,1 |
Patrimonio total | 282.327 | 292.083 | -3,3 |
Deuda financiera neta | 108.756 | 110.171 | -1,3 |
Provisiones y otras deudas | 20.263 | 22.329 | -9,3 |
Origen de fondos | 411.346 | 424.583 | -3,1 |
E. PREVISIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE
En el primer semestre de 2020, Ercros ha puesto de manifiesto su fortaleza y capacidad de adaptación frente a los efectos de la pandemia del COVID-19 gracias al esfuerzo de reestructuración y modernización llevado a cabo en los últimos años. Para el resto del ejercicio, si el desconfinamiento a nivel mundial se ejecuta con éxito y no se producen rebrotes significativos, Ercros estima una pronta recuperación de la actividad toda vez que la crisis del coronavirus ha sido el resultado de una circunstancia sobrevenida que ha actuado en un contexto económico razonablemente sano. De hecho, en enero y febrero la actividad de los negocios se desenvolvió de acuerdo con las previsiones entonces existentes, y en mayo y junio, como se ha visto más arriba, una parte importante de los productos de la compañía alcanzó niveles de demanda similares a los anteriores al COVID-19. Los datos parciales que tenemos sobre el mes de julio apuntan a que la recuperación se está manteniendo bajo las mismas pautas de mayo y junio.
A pesar de ello, debemos constatar que en estos momentos el nivel de incertidumbre sobre la evolución de la pandemia sigue siendo alto, particularmente por la extendida incidencia de rebrotes significativos en España y en otros países. Esperamos que estos rebrotes no se desarrollen hasta una segunda ola de la pandemia y que solo supongan un pequeño retraso de la vuelta de la plena normalidad sanitaria y económica. En el ínterin, seguiremos aplicando los procedimientos de gestión que tanta efectividad han mostrado en el primer semestre, y esperamos poder mantenernos en la senda de recuperación ya apuntada en los meses de mayo y junio.
El precio de la sosa, una vez finalizado el repunte de los últimos tres meses, vuelve a su anterior tendencia a la baja. Pero también hay claros factores positivos, que estamos ya observando y que debemos destacar: la rápida recuperación del PVC, el ATCC y las resinas, y la buena marcha de los principios activos farmacéuticos, así como un mejor comportamiento (recuperación gradual) de los polioles y el paraformaldehído de la división de química intermedia. También es un factor positivo destacable el mantenimiento de los moderados precios de los principales consumos, con la electricidad a la cabeza.