19 de febrero de 2013. - La recaída de la actividad en Europa a partir de la segunda mitad de 2012 supuso un freno a la incipiente recuperación iniciada por Ercros desde mediados del año anterior. Esta circunstancia explica que, entre 2011 y 2012, la cifra de negocios de la compañía se redujera un 1,2% y quedara fijada en 677,53 millones de euros.
La menor facturación estuvo causada más por la caída de volúmenes que por los precios de los productos vendidos que, en general, mantuvieron un perfil ascendente.
Dada la debilidad del mercado español, Ercros orientó su objetivo comercial hacia el mercado exterior. Como consecuencia de ello, en 2012 las exportaciones aumentaron un 4,7% en tanto que las ventas domésticas disminuyeron un 6,3%. En 2012, las exportaciones supusieron el 49% de la cifra de negocios del Grupo, tres puntos porcentuales más que en el año anterior.
La caída de la actividad no pudo compensarse con unos menores gastos, que en conjunto subieron un 1,5%. Dentro de los gastos variables, hay que destacar, por una parte, el aumento en un 10,7% de la factura de los suministros energéticos, y, por la otra, la reducción en un 1,5% de los aprovisionamientos. Esta reducción se produce por el menor volumen de compra ya que, al menos en el caso de las principales materias primas, los precios mantuvieron una tendencia alcista.
En 2012, los gastos de personal, que ascendieron a 84,60 millones de euros (sin tener en cuenta las indemnizaciones) no experimentaron variación respecto del año anterior, en coherencia con el estancamiento de la plantilla media en 1.618 personas y la política de moderación salarial llevada a cabo.
Ercros cerró el ejercicio con un resultado bruto de explotación (ebitda) ordinario de 14,51 millones de euros (21,80 millones en 2011). El ebitda no recurrente fue de 0,80 millones de euros, lo que sitúa el ebitda total en 15,31 millones de euros.
Las amortizaciones alcanzaron la cifra de -18,19 millones de euros, algo superiores a las del año anterior, lo que lleva a un resultado de explotación (ebit) de -2,88 millones de euros frente a los 8,79 millones de euros obtenidos en 2011.
Después de impuestos e intereses de accionistas minoritarios, el resultado del ejercicio atribuible a la Sociedad controladora ascendió a -12,13 millones de euros, cuando en 2011 el resultado fue de -0,81 millones.
Analizadas por segmentos de actividad, las pérdidas del ejercicio son atribuibles al grupo de Negocios Asociados al Cloro, que cerró 2012 con un resultado de -22,39 millones de euros, ya que las otras dos divisiones, Química Intermedia y Farmacia, obtuvieron beneficios de 7,09 millones y 3,16 millones, respectivamente.
El balance económico, que se adjunta a continuación, y que para facilitar su lectura incluye una clasificación algo diferente de los activos y pasivos reconocidos en los estados de situación financiera consolidados, apenas presenta variaciones entre el cierre de 2012 y de 2011. Al 31 de diciembre del 2012, las necesidades de capital circulante son de 43,46 millones de euros, 15,42 millones por debajo de las del mismo período de 2011. En tanto que la deuda financiera neta ascendió a 123,65 millones de euros, 2,44 millones más que la correspondiente de 2011.
La previsión de consenso apunta a una mejora de la actividad en los mercados europeos en la parte final de 2013, aunque en promedio se estima que el PIB español seguirá decreciendo con respecto a 2012. En este contexto, la mejora de los resultados de Ercros deberá estar ligada a adicionales reducciones de costes y al aumento de la productividad.