27 de febrero de 2014. - La recuperación de la actividad, puesta de manifiesto a partir del segundo trimestre de 2013, ha permitido a Ercros cerrar el ejercicio con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 28,45 millones de euros, superior en 11,80 millones de euros al ebitda de 2012, lo que supone un incremento del 71%.
Este logro se produjo en un contexto de reducción de la cifra de negocios como consecuencia de las medidas adoptadas para aumentar la rentabilidad del Grupo, mediante la eliminación de las líneas de actividad menos rentables.
A pesar de que Ercros cerró el ejercicio 2013 en pérdidas (-3,75 millones de euros), la mejora respecto de 2012 es de 8,40 millones de euros, una diferencia positiva del 69%.
En 2013, las ventas alcanzaron los 624,97 millones de euros, un 2,3% por debajo del ejercicio anterior. La rebaja de la facturación hay que atribuirla al menor volumen de productos vendidos ya que los precios, en su conjunto, mantuvieron una ligera tendencia alcista. Durante ese ejercicio, el volumen producido fue de 2,13 millones de toneladas, un 12% menos que en el año anterior.
El 53% de las ventas de Ercros se localizaron en España, un 2,4% más que en el ejercicio anterior. Por el contrario, las exportaciones, que supusieron el 47% restante, experimentaron una reducción del 7,1% respecto de 2012. Esto supone una inflexión en la tendencia de los últimos años, dado que la menor disponibilidad de productos aconsejó concentrar las ventas en el mercado español, que ofrece unos mayores márgenes.
En 2013, los gastos ascendieron a 596,79 millones de euros, un 7,3% menos que en el ejercicio anterior, debido tanto a la rebaja del coste de los aprovisionamientos y suministros como a la disminución de los costes salariales.
El recorte en un 13% del coste de los aprovisionamientos y suministros es debido en parte a la menor fabricación de productos finales pero también a la moderación del precio de los principales aprovisionamientos y suministros. Por otra parte, la reducción de las compras ha propiciado una mejora del ratio que mide el peso de los aprovisionamientos y suministros sobre las ventas, que ha pasado del 69% en 2012 al 66% en 2013.
Los costes salariales, de 80,14 millones de euros, disminuyeron en 2013 un 3,6% gracias a la política de moderación salarial y la reducción de plantilla derivada de los expedientes de regulación de empleo aplicados. Al 31 de diciembre de 2013, la plantilla del Grupo estaba compuesta por 1.475 personas, 145 personas menos que en el ejercicio anterior.
Las actuaciones llevadas a cabo por Ercros han hecho posible que los gastos se hayan reducido en una mayor proporción que los ingresos, con la consecuente mejora de los márgenes de explotación.
El ebitda total alcanzó los 28,45 millones de euros frente a los 16,64 millones de euros de 2012, una diferencia de 11,81 millones de euros, equivalente a un crecimiento del 71%. El margen sobre la cifra de negocios pasó del 2,6% en 2012 al 4,6% en 2013. Estos resultados obedecen fundamentalmente a la marcha del ebitda ordinario, que es el resultado que mejor refleja la actividad operativa de la compañía, que alcanzó en 2013 los 27,88 millones de euros frente a los 15,84 millones de euros de 2012, lo que supone un aumento del 76% y una diferencia positiva de 12,04 millones de euros.
En 2013, las amortizaciones fueron de 19,31 millones de euros (+6,2%) y el resultado financiero de -10,14 millones de euros (-8,3%), lo que nos lleva a un resultado del ejercicio de -3,75 millones de euros frente a la pérdida de 12,13 millones del año anterior.
El importe de -3,43 millones de euros de la partida “Resultado de las actividades interrumpidas” de 2013 corresponde al resultado de la filial Fosfatos de Cartagena y de la rama de actividad de Ercros, S.A. dedicada a la fabricación y comercialización de fosfatos para alimentación animal, cuya venta se ha acordado en enero de 2014. Para hacer comparables las cifras de 2013 respecto de las de 2012, se ha modificado el resultado aislando también para ese ejercicio el resultado de la actividad interrumpida.
En el balance económico, se observa un aumento del capital circulante de 26,36 millones de euros entre el cierre de 2012 y el correspondiente de 2013.
Dentro de este epígrafe, el pasivo corriente se redujo en 50,36 millones de euros, fundamentalmente, por los acuerdos con varios acreedores para convertir la deuda comercial en deuda financiera ampliando los plazos de amortización. La contrapartida es el aumento de la deuda financiera neta, que ha pasado de 123,65 millones de euros al 31 de diciembre de 2012 a 133,65 millones de euros al cierre de 2013.
Entre ambos ejercicios, el activo corriente se redujo en 22,82 millones de euros debido al efecto combinado de varios factores: por un lado, la mejor gestión de los inventarios y la reducción del saldo de clientes, y por el otro, la reclasificación de una cuenta a cobrar de largo a corto plazo.
Ercros prevé ir reduciendo el nivel de endeudamiento en los próximos años gracias a: (i) el cobro en 2014 de la parte aplazada por la venta de unos terrenos, por importe de 19,9 millones de euros; (ii) la mayor generación de flujo de efectivo de sus operaciones ordinarias, y (iii) nuevas ampliaciones de capital en el marco del acuerdo alcanzado en 2012 con el fondo americano Yorkville Advisors, por el que hasta la fecha se han suscrito y desembolsado siete ampliaciones de capital, por un importe total de 3,96 millones de euros.
En 2014, Ercros debe abordar la renovación de la línea de factoring sindicado, que vence en el mes de julio, así como de un préstamo de la Línea ICO Corporativo, por importe de 10 millones de euros y vencimiento en septiembre. En la actualidad, la empresa se encuentra negociando la renovación de dicha financiación, que espera culminar de manera satisfactoria.
Ercros estima que en 2014, a pesar de la inevitable volatilidad que sigue imperando en el escenario económico general, se consolide el cambio de tendencia en la actividad iniciado en 2013 y continúe la mejora de los resultados apoyada en la reducción de coste, derivada de la restructuración llevada a cabo, y en la recuperación progresiva de la demanda de sus principales productos.
No obstante, se mantiene la incertidumbre sobre el impacto que pueda tener para la compañía la reforma del mercado energético que está llevando a cabo el Gobierno central. Asimismo, a medio plazo, por imperativo legal, la capacidad de producción de cloro que Ercros disponga deberá ser toda ella con tecnología de membrana en lugar de tecnología de mercurio.