Ercros opera en el sector químico y es la primera empresa nacional de química básica.
Acceda a más información en el apartado Acerca de Ercros.
Ercros dispone de once centros productivos situados en diversas zonas del territorio español (Ver Mapa).
La corporación del Grupo se encuentra en Barcelona (Avda. Diagonal 595, 2ª Planta, 08014 Barcelona).
Acceda a más información en el apartado Negocios y productos.
Entre los principales productos que fabrica la compañía están los productos de química básica (PVC, sosa cáustica, cloro, hipoclorito sódico, clorato sódico, fosfatos y cloroisocianuratos), química intermedia (colas y resinas, polvos de moldeo, pentaeritritol, formaldehído y sus derivados) y los principios activos farmacéuticos.
Acceda a más información en el apartado Productos.
Ercros centra su política comercial tanto en las exportaciones como en la demanda interna.
En cuanto a las exportaciones, éstas suponen casi la mitad de las ventas del Grupo: la Unión Europea es el principal mercado de la compañía en el exterior (Francia; Italia; Portugal; Alemania y Bélgica son cinco de los diez primeros destinos de las exportaciones de Ercros) seguido de las ventas en países de la OCDE, entre los que destacan Turquía y EE.UU, y del resto del mundo, principalmente China, India y Marruecos.
Por divisiones, la División de Farmacia es el negocio que tradicionalmente más vende en el exterior (aproximadamente el 80% de sus ventas) seguido de la División de Química Intermedia (con más de la mitad). En el resto de Divisiones, su facturación sigue siendo más importante en España aunque las ventas fuera de nuestras fronteras aumentan paulatinamente.
La información sobre los principales mercados en los que opera la compañía está disponible en el apartado Mercados.
La compañía tiene una plantilla de1.475 personas (plantilla media 2013).
Acceda a más información en el apartado Recursos humanos.
Composición del Consejo de administración:
Nombre |
Cargo |
Tipo |
Antonio Zabalza Martí |
Presidente-consejero delegado |
Ejecutivo |
Laureano Roldán Aguilar |
Vocal |
Externo |
Ramón Blanco Balín |
Vocal |
Independiente |
Eduardo Sánchez Morrondo |
Vocal |
Independiente |
Luis Fernández-Goula Pfaf |
Vocal |
Independiente |
Composición de la Comisión de auditoría:
Nombre |
Cargo |
Tipo |
Eduardo Sánchez Morrondo |
Presidente |
Independiente |
Laureano Roldán Aguilar |
Vocal |
Externo |
Antonio Zabalza Martí |
Vocal |
Ejecutivo |
Josep Rovira Pujals |
Secretario no consejero |
|
Pedro Bienes |
Auditor interno |
Composición de la Comisión de nombramientos y remuneración:
Nombre |
Cargo |
Tipo |
Luis Fernández-Goula Pfaff |
Presidente |
Independiente |
Ramón Blanco Balín |
Vocal |
Independiente |
Joaquín Sanmartín Muñiz |
Secretario no consejero |
Acceda a más información en el apartado Consejo de administración.
Ercros dispone de un Departamento de I+D cuya actuación se centra en:
Colaboran con Ercros en las tareas de investigación equipos de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Barcelona, Instituto Químico de Sarriá (IQS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Universidad del País Vasco, Universidad de Zaragoza y Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.
Acceda a más información en el apartadoI+D.
La preocupación por tener instalaciones seguras y por minimizar el impacto de la actividad sobre el entorno es un componente esencial en la gestión de los centros de producción de Ercros y en ello se invierten importantes recursos económicos y técnicos. Ercros aplica en sus centros sistemas de gestión para asegurar el cumplimiento de este objetivo (ISO 14001).
Ercros también participa en el acuerdo de asistencia técnica de emergencia en el transporte de mercancías peligrosas de ámbito nacional (Ceret) y en el transporte de productos químicos por ferrocarril (Samcar) y en el transporte marítimo (Ceremmp).
Acceda a más información en el apartado Sostenibilidad.
Acceda a más información en el apartado Sostenibilidad.
Ercros está adherida a los siguientes acuerdos voluntarios:
Además la compañía mantiene una participación activa en diferentes colectivos y organizaciones.
Acceda a más información en el apartado Responsabilidad social.
Las acciones de Ercros cotizan en las bolsas españolas: Bolsa de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia a través del mercado continuo.
Acceda a más información en Información bursátil.
Puede seguir la evolución de las acciones de la compañía en el apartado Información bursátil.
El código ISIN de las acciones de Ercros es ES0125140A14.
El valor nominal de la acción Ercros es de 0,30 euros.
Desde la última ampliación de capital (inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona en 20 de enero de 2015), el capital social de Ercros asciende a 34.225.941,30 euros y está representado por 114.086.471 acciones.
Puede consultar la evolución histórica del mismo en el apartado Capital social.
Puede consultar las operaciones relacionadas con el capital social llevadas a cabo por la compañía en el apartado Información bursátil.
Se trata de un acuerdo suscrito por Ercros y YA Global Dutch, B.V., filial de un fondo de inversión gestionado por la empresa americana Yorkville Advisors LLC, para poner en marcha un proceso de ampliaciones de capital, con exclusión del derecho de suscripción preferente, cuya finalidad es reforzar los fondos propios de la compañía y aportar nueva financiación.
Este proceso de ampliaciones de capital se realiza en virtud de la delegación de facultades realizada por la junta general de accionistas a favor del consejo de administración, de ampliar el capital social con exclusión, total o parcial, del derecho de suscripción preferente, por un plazo de cinco años, de conformidad con lo establecido en los artículos 297.1 y 506 de la Ley de Sociedades de Capital.
Según el acuerdo suscrito, Yorkville se compromete a suscribir acciones emitidas por la sociedad hasta un importe acumulado máximo de 25 millones de euros (incluyendo nominal y prima de emisión), durante un período de cinco años (2012-2017). El volumen máximo de cada ampliación individual se fija en 400.000 euros, si bien se contempla la posibilidad de que, por acuerdo entre las partes, este techo pueda elevarse, como ha ocurrido en las últimas ampliaciones realizadas.
Los detalles de este acuerdo, suscrito el 9 de marzo de 2012, y su posterior modificación, suscrita el 8 de mayo de 2013, están contenidos en los hechos relevantes remitidos a la CNMV con referencia 160.119 y 187.214.
Para Ercros es una potestad hacer estas ampliaciones, si bien para Yorkville es obligatorio suscribirlas.
El consejo de administración de Ercros, en base a la delegación dada por la junta general de accionistas, decide el momento y el importe de cada ampliación, dentro de los rangos negociados con Yorkville.
Desde la firma del acuerdo, el 9 de marzo de 2012, hasta el 4 de febrero de 2015, se han llevado a cabo 11 ampliaciones de capital por un valor total de 6,31 millones de euros y se han emitido 13,46 millones de acciones.
Puede consultar las ampliaciones de capital realizadas en el apartadoEvolución histórica del capital social.
Consideradas individualmente, las ampliaciones de capital se realizan por un importe muy bajo, por lo que la dilución de la participacion de los accionistas es muy pequeña.
Desde el comienzo del proceso hasta la útlima ampliación realizada (en diciembre de 2014), el número de acciones que componen el capital social de Ercros ha aumentado un 13,38%.
Dado que las ampliaciones de capital se realizan a precio de mercado, el valor teórico del derecho de preferencia que se excluye es prácticamente nulo.
Dado que las ampliaciones de capital se realizan mediante desembolso en metálico a precio de mercado, las ampliaciones no suponen, per se, disminución alguna del valor de las acciones en poder del accionista, dado que la compañía recibe el valor equivalente a las acciones que emite no afectando a las acciones previamente en circulación.
Veámoslo con un ejemplo:
Un accionista tiene 30 acciones con un valor de mercado de 1 euro cada acción, que representan un 3% de una compañía. Esa compañía por tanto tiene emitidas 1.000 acciones y valen 1.000 euros. El 3% del accionista vale 30 euros.
La sociedad amplía capital excluyendo el derecho de suscripción preferente emitiendo un 50% de nuevo capital mediante la emisión de 500 nuevas acciones a precio de mercado, esto es 1 euro por acción (por lo que el valor del derecho de suscripción que se excluye es cero), por un valor total de 500 euros (500 x 1). Como consecuencia de la ampliación, el valor de la compañía pasa a ser 1.500 euros (1.000 euros que es el valor antes de la ampliación más 500 euros que aporta el nuevo accionista).
El accionista que no ha podido comprar la ampliación, tiene ahora una participación inferior equivalente al 2% (30 acciones/1500 acciones tras la ampliación=2%) por lo que se ha diluido su participación un 33% (1-2/3), pero dicha participación vale lo mismo, 30 euros (el 2% de 1.500 euros), por lo que no ha tenido ninguna dilución económica, sigue manteniendo el valor de su inversión aunque represente un menor porcentaje del capital. Sus acciones siguen valiendo 1 euro cada una, y la compañía cuenta ahora con mucho más capital.
El accionista debe tener en cuenta que la cotizacion de las acciones de una compañía puede verse afectada por factores de diversa indole.
La compañía decidió poner en marcha este tipo de ampliaciones en 2011 en un entorno de fuerte recesión económica y restricción crediticia para obtener financiación estable que además mejorara su solvencia.
La delegación de facultades por parte de la junta general de accionistas en el consejo de administración para realizar ampliaciones de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente está expresamente contemplado en la Ley de Sociedades de Capital.
La mayor parte de las compañías cotizadas tienen delegada esta facultad en el consejo de administración y son muchas de ellas las que hacen de la misma un uso frecuente. En muchas compañías, esta delegación permite la conversión de deuda (obligaciones convertibles) en capital social y por tanto son una herramienta de gestión muy útil y necesaria para el normal desarrollo de las actividades de las compañías cotizadas.
Puede comprar acciones de Ercros a través de una entidad depositaria (banco o agencia de inversión) que actuará como entidad depositaria de sus acciones.
La venta de las acciones de Ercros puede generar una ganancia (plusvalía) o una pérdida (minusvalía) patrimonial que se determina en función de la diferencia entre el valor de venta (deducidas las posibles comisiones de su entidad depositaria relacionadas con la venta) y el valor de compra (aumentado por las posibles comisiones de su entidad depositaria relacionadas con la compra) de los valores.
El 12 de abril de 2016, el accionista Joan Casas Galofré ha comunicado a la compañía que posee 3.423.000 derechos de voto de acciones de la compañía, que representan el 3% del capital social.
El 28 de abril de 2016, el accionista Víctor Manuel Rodríguez Martín ha comunicado a la compañía que posee 3.633.577 derechos de voto de acciones de la compañía, que representan el 3,18% del capital social.
Antonio Zabalza Martí posee 42.512 acciones de la compañía (0,042%).
Laureano Roldán Aguilar posee 100 acciones de Ercros (0,000%).
Ninguna. Ercros no posee autocartera ni planes de opciones sobre acciones (stock options) para la plantilla de la compañía.
En la Agenda del inversor se puede encontrar un calendario con las fechas máximas previstas para la publicación de la información periódica de la compañía y de la Junta de Accionistas.
La condición de accionista de la compañía le atribuye los siguientes derechos:
Ercros dispone de la Oficina del Accionista, creada expresamente para ser el cauce entre la Sociedad y los accionistas, y en particular para facilitar a los accionistas la información que solicitan.
Medios para contactar con la Oficina del Accionista:
Dirección postal (domicilio social): Av. Diagonal, 595, 10ª Planta, 08014 Barcelona.
Dirección electrónica (web): www.ercros.es
Teléfono: +34 934 393 009 (horario laboral).
Fax: +34 934 30 80 73.
Correo electrónico: accionistas@ercros.es
La Oficina del Accionista está abierta a todos los accionistas de Ercros y ofrece los siguientes servicios:
Información sobre el Grupo y la acción.
Resolución de las cuestiones que planteen los accionistas, en concreto, desde la convocatoria de la Junta General hasta su celebración.
Traslado de los comentarios y sugerencias de los accionistas a la Dirección de la compañía.
La Oficina del Accionista envía trimestralmente a los accionistas que lo solicitan, a través del formulario de solicitud de información, los resultados y los hechos relevantes que la compañía comunica al mercado a través de la CNMV.
La Junta General Ordinaria de Accionistas debe celebrarse en los primeros seis meses de cada año para, en su caso, aprobar la gestión social y las cuentas del ejercicio anterior, y resolver sobre la aplicación del resultado.
Se convoca con antelación suficiente a su celebración (por lo menos, un mes antes).
Acceda a más información en el apartado Junta de accionistas.
Tienen derecho de asistir a la Junta General todos los accionistas que sean titulares de, al menos, diez acciones inscritas a su nombre en el registro contable correspondiente con cinco días de antelación, al menos, a aquel en que haya de celebrarse la Junta y así se acredite mediante la exhibición del correspondiente certificado de legitimación.
Puede ampliar información en Junta de accionistas.
Sólo pueden asistir los accionistas que tengan al menos diez acciones de la compañía. Los tenedores de menos de diez acciones tendrán derecho a agruparse hasta reunir esa cifra.
El lugar de celebración de la Junta figura en cada convocatoria. En la página web de la Sociedad (www.ercros.es) puede consultar el plano de acceso al recinto en el apartado de Junta de accionistas.
No, sólo pueden asistir las personas que sean accionistas de la compañía o sus representantes.
En el caso de personas con minusvalía, se permite que éstas acudan acompañadas siempre que el acompañante se identifique debidamente (DNI).
Pueden asistir todos los titulares que aparezcan relacionados en la tarjeta de asistencia.
El Consejo de Administración convoca la Junta General Ordinaria de Accionistas (JGA) mediante un anuncio publicado en: a) el Boletín Oficial del Registro Mercantil o en uno de los diarios de mayor circulación de España; b) la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) y c) la página web de la Sociedad (www.ercros.es), al menos, un mes antes de su celebración.
El anuncio de convocatoria también se publica en los boletines de las cuatros Bolsas españolas (Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia) en las que cotizan las acciones de Ercros.
Por su parte, las entidades depositarias de las acciones (bancos o agencias de inversión) suelen remitir a sus clientes las correspondientes tarjetas de asistencia, delegación y voto, y el anuncio de convocatoria con el orden del día.
La Oficina del accionista remite a los accionistas que lo solicitan, a través del formulario de solicitud de información, los anuncios de convocatoria.
De acuerdo con la experiencia adquirida, la celebración de la Junta suele producirse en segunda convocatoria.
Si desea confirmar el día exacto de la celebración de la Junta, puede consultar si se ha obtenido el quórum suficiente dirigiéndose a la Oficina del accionista previamente a la fecha de la primera convocatoria.
Con carácter previo a su celebración se pone a disposición de los accionistas la siguiente documentación:
Puede consultar la documentación relativa a la Junta General Ordinaria en el apartado Junta de accionistas.
Se considerarán accionistas presentes los que asistan físicamente a la Junta o lo hagan a través del correo postal o de la página web de la compañía (www.ercros.es).
Puede dirigirse a la entidad depositaria de sus acciones (banco o agencia de inversión) y solicitar un duplicado de la tarjeta o en su defecto un certificado que acredite su condición de accionista y utilizar dicho duplicado o certificado para asistir a la Junta General u obtener la tarjeta de asistencia y de delegación y votación a distancia emitida por Ercros que se puede obtener:
(i) personándose en el domicilio social (Av. Diagonal, 593-595, 10ª pl. 08014 Barcelona); (ii) solicitándola a la oficina del accionista por teléfono (+34 934393009), correo postal (domicilio social) o correo electrónico (accionistas@ercros.es), o (iii) descargándola e imprimiéndola desde la web corporativa (www.ercros.es).
Deberá dirigirse al banco o la agencia de inversión donde tenga depositadas sus acciones para que modifiquen sus datos.
La presentación de este formulario es opcional pero sólo será válido si se acompaña de la tarjeta de asistencia original emitida por la entidad depositaria de las acciones (banco o agencia de inversión) y el accionista se acredite correctamente con el DNI.
Podrá identificarse con el pasaporte u otro documento legalmente aceptado a los efectos de identificación personal.
Si se recibe un documento de representación en el que el accionista no haya indicado el nombre del representante, se entenderá que el accionista se ha acogido a la oferta pública de representación realizada por de Ercros de la convocatoria de la Junta, que contiene la representación, indistintamente, a favor del presidente del Consejo de Administración, del secretario de la Junta General, del auditor interno o de la secretaria general como responsable de la Oficina del Accionista.
Si alguno de estos representantes se encuentra en conflicto de interés en la votación de alguna propuesta contenida en el orden del día de la Junta y el accionista no ha indicado instrucciones de voto, la representación se dará a cualquiera de las otras tres personas siempre que no entren en conflicto.
Si el representante es el presidente u otro miembro del Consejo de Administración, incurrirá en conflicto de intereses en las propuestas de acuerdos relativas a su nombramiento, reelección o ratificación, destitución, separación o cese como administrador; al ejercicio contra él de la acción social de responsabilidad y a la aprobación o ratificación de operaciones de la Sociedad con sociedades controladas o que represente el administrador o personas que actúen por su cuenta.
Sí, la asistencia personal del accionista a la Junta revoca cualquier delegación y, eventualmente, cualquier voto que hubiera podido emitir con anterioridad.
A través del enlace de voto electrónico que se habilita en la página web dentro de los plazos previstos en la convocatoria de la junta de Accionistas correspondiente y siguiendo las instrucciones que van apareciendo en la pantalla.Para ello, deberá disponer u obtener el certificado electrónico emitido por la Autoridad Pública de Certificación Española (CERES) dependiente de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Puede encontrar las instrucciones en la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (www.fnmt.es)
El plazo se fija en cada convocatoria. Normalmente, las delegaciones de representación y los votos a distancia deberán recibirse:
En el caso de que se tramiten por correo postal, antes del día y la hora previstos para la celebración de la Junta General en primera convocatoria.
En el caso de que se tramiten a través de la página web de la compañía (www.ercros.es), antes de los cinco días hábiles anteriores a la fecha de celebración de la Junta en primera convocatoria.
La documentación relativa a cada Junta General está disponible, desde la publicación del anuncio de su convocatoria y hasta la celebración de la misma, de manera ininterrumpida, salvo imposibilidad técnica ajena a la voluntad de Ercros, S.A., en la página web de la compañía (www.ercros.es) en el apartado Junta de accionistas.
También se puede solicitar el envío gratuito a la Oficina del Accionista (horario laboral) por teléfono (+34 934393009), fax (+34 934 30 80 73), correo postal (Avenida Diagonal 595, 10ª Planta, 08014 Barcelona) o correo electrónico (accionistas@ercros.es).
Hasta el séptimo día anterior a la celebración de la Junta General, los accionistas pueden formular, a través de la Oficina del Accionista, las preguntas o peticiones de informaciones o aclaraciones que se refieran a: a) puntos comprendidos en el orden del día; b) la información accesible al público que se hubiera facilitado por la Sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), desde la celebración de la Junta inmediatamente anterior, o c) el informe del auditor.
Una vez publicada la convocatoria de la Junta General, los accionistas que representen, al menos, el 5% del capital social, pueden solicitar que se publique un complemento a la convocatoria de la Junta General Ordinaria para incluir uno o más puntos en el orden del día, siempre que los nuevos puntos vayan acompañados de una justificación o, en su caso, de una propuesta de acuerdo justificada.
El ejercicio de este derecho deberá hacerse mediante notificación fehaciente que habrá de recibirse en el domicilio social dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la convocatoria.
El complemento de la convocatoria se publicará, con quince días de antelación como mínimo a la fecha establecida para la celebración de la Junta.
El Foro Electrónico de Accionistas de Ercros se habilita en la página web corporativa (www.ercros.es) durante el período que media entre la convocatoria y la celebración de cada Junta General de Accionistas con el fin exclusivo de facilitar la comunicación con los accionistas de la Sociedad.
Para acceder y utilizar el Foro, los accionistas individuales de Ercros y las asociaciones voluntarias de accionistas deberán registrarse como “usuarios” mediante la cumplimentación del correspondiente formulario, acreditando la condición de accionista de Ercros o de asociación voluntaria de accionistas debidamente constituida e inscrita en la CNMV. Los accionistas personas jurídicas o asociaciones voluntarias de accionistas deberán acreditar la representación de la persona que pretende acceder al Foro.
Puede consultar las instrucciones de acceso y utilización del Foro en el Reglamento del Foro Electrónico de Accionistas dentro del apartado Junta de accionistas.
Los usuarios registrados pueden enviar, para su publicación en el Foro, comunicaciones que tengan por objeto exclusivamente:
Sí. La empresa puede vetar los mensajes remitidos al Foro que no se ajusten a la finalidad legal del mismo.
Debe asistir a la junta, bien físicamente o por haber ejercitado su derecho de asistencia o representación a través del correo postal o de la página web de la compañía (www.ercros.es). El consejo de administración del 29 de septiembre del 2016 aprobó la siguiente política de prima de asistencia a las Juntas Generales
En caso de que Ercros reciba la tarjeta de asistencia/delegación/voto fuera de plazo, no tendrá derecho al abono de la prima, ya que sus acciones no se habrán tenido en cuenta en el momento de la constitución del quórum de la Junta.
El quórum se constituye con la suma de las acciones de los accionistas presentes o representados (ya sea por haber asistido físicamente o a través del correo postal o la página web de la compañía www.ercros.es).
La Junta General queda válidamente constituida en primera convocatoria si se alcanza un 25% del capital suscrito con derecho a voto y en segunda convocatoria cualquiera que sea el capital concurrente a la misma.
La Junta General está presidida por el presidente del Consejo de Administración o, en su defecto, por el vicepresidente y a falta de ambos por el consejero de mayor edad o que designe el Consejo. A falta de cualquiera de ellos, corresponderá la Presidencia al accionista que elijan en cada caso los socios asistentes a la reunión.
En el momento que el presidente lo indica (antes de iniciar su intervención), debe dirigirse a la mesa del notario exhibiendo su tarjeta de asistencia para acreditarse y organizar los turnos de intervención.
Finalizado su discurso, el presidente concede la palabra a los accionistas que lo han solicitado por orden de acreditación ante el notario. Una vez concluidas las intervenciones de los accionistas, el presidente responde las cuestiones planteadas por los mismos.
Si desea que su intervención conste literalmente en el acta de la Junta, habrá de entregarla por escrito al notario en el momento de acreditarse, con el fin de poder proceder a su cotejo cuando tenga lugar su intervención.
El nombramiento o ratificación de consejeros y las modificaciones de Estatutos se votan de forma individual y separada.
Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría del capital presente y representado en la Junta.
En la votación de los acuerdos del orden del día, el cómputo de los votos a favor se realiza restando de los votos totales los votos en contra y las abstenciones.
En la votación de los acuerdos sobre asuntos no comprendidos en el orden del día, se considerarán votos en contra los que resulten de restar de los votos totales los votos a favor y las abstenciones.
En el caso de representación pública, si el accionista no da instrucciones precisas del sentido de su voto, el representante votará a favor de las propuestas de acuerdos formuladas por el Consejo de Administración y en contra de las propuestas de acuerdos sometidas a la votación de la Junta no formuladas por el Consejo de Administración por así permitirlo la ley, salvo que indique lo contrario expresamente en la cumplimentación de la tarjeta.
En el caso de que el representante sea otro accionista o un tercero, si el accionista no da instrucciones precisas del sentido de su voto, el representante votará a favor de las propuestas de acuerdos formuladas por el Consejo de Administración y, salvo que el accionista indique lo contrario, en contra de las propuestas de acuerdos sometidas a la votación de la Junta no formuladas por el Consejo de Administración.
Se entenderá que vota a favor de la correspondiente propuesta de acuerdo formulada por el Consejo de Administración.
La Junta se celebra en presencia de un notario que levanta acta de la Junta, por lo que ésta no requiere aprobación y los acuerdos contenidos en la misma pueden ejecutarse a partir de la fecha de su cierre.
Si se requiere la presencia de un notario en la Junta de Accionistas, el acta notarial que levante tiene la consideración de acta de la Junta. La designación del notario la lleva a cabo la reunión del Consejo de Administración que aprueba la convocatoria de la Junta de Accionistas.
La información está disponible en el apartado Información financiera.
Aquí puede encontrar la información pública periódica y los resultados y balances consolidados de la compañía, de acuerdo con los estándares exigidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa auditora es EY (antes Ernst &Young) y audita la compañía desde hace once años. Los honorarios abonados en 2013 por servicios de auditoría de las Cuentas Anuales del Grupo han ascendido a 0,26 millones de euros (0,29 millones de euros en el ejercicio anterior).
Puede consultar los informes de auditoría de Ercros en el apartado Información financiera.
Ercros informa al mercado de sus resultados de forma trimestral. Ver fechas en Agenda del Inversor.
Puede encontrar información sobre los resultados en el apartado Información financiera.
Estos documentos pueden encontrarse en el apartado Información financiera.
En el apartado Oficina del accionista puede encontrar un calendario (Agenda del inversor) con las fechas máximas previstas para la publicación de la información pública periódica de la compañía y de la Junta de Accionistas.
Puede encontrar y descargar toda la información publicada por la compañía en la CNMV en el apartado Hechos relevantes.
También puede solicitarla a través de:
Puede comunicarlo por email a accionistas@ercros.es o por fax (+34 934 308 073).